Page 34 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 34
Emile Durkheim Max Weber
Estadística Verstehen
Algunos de estos modos de ac- Toda interpretación, como toda
tuar o de pensar adquieren, como ciencia en general, tiende a la evi-
consecuencia de la repetición, una dencia. La evidencia de compren-
suerte de consistencia que los preci- sión puede ser de carácter racional
pita, por así decirlo, y los aísla de los (lógica, matemática) o empático
hechos particulares que los reflejan. (afectiva, receptivo-artística).
De este modo adquieren un cuerpo, En el dominio de la acción, es
una forma sensible que les es propia racionalmente evidente lo que se
y constituyen una realidad sui generis comprende intelectualmente de un
muy distinta de los hechos individua- modo diáfano y exhaustivo de «co-
les que los manifiestan... Ninguno de nexión de sentido». Y hay evidencia
ellos se reproduce en su integridad en empática de la acción cuando se re-
las aplicaciones de los particulares vive plenamente la «conexión de
pues aún es posible que existan sin sentimientos» que se vivió en ella.
que se las aplique realmente. Racionalmente comprensibles
En el caso mismo en el que no son ante todo las conexiones significa-
se ofrece a la observación, a menu- tivas contenidas en las proposiciones
do es posible realizarla con la ayuda lógicas y matemáticas. Por el contra-
de ciertos artificios de carácter me- rio, muchos de los «valores» y «fines»
todológico; y aún es indispensable de carácter último que parecen orientar
realizar esta operación, si se quiere la acción de un hombre no los pode-
separar el hecho social de todo lo mos comprender a menudo, con plena
que está mezclado con él, para ob- evidencia, sino tan sólo en ciertas cir-
servarlo en estado de pureza. cunstancias, captarlos intelectualmen-
Así hay ciertas corrientes de te, pero tropezando con dificultades
opinión que nos impulsan, con desi- crecientes para poder revivirlas por
gual intensidad, de acuerdo con las medio de la fantasía empática, a medi-
épocas y países... en este caso esta- da que se alejan radicalmente de nues-
mos en presencia de hechos socia- tras valoraciones últimas.
les. A primera vista parecen insepa- Muchos afectos reales y las re-
rables de las formas que adoptan en acciones irracionales (desde el punto
los casos particulares. de vista de la acción racional con
Pero la estadística nos ofrece el arreglo a fines) derivados de ellos,
medio apropiado para aislarlos. En podemos revivirlos afectivamente de
efecto, están representados con cier- modo tanto más evidente cuanto más
ta exactitud en las tasas de natali- susceptibles seamos de esos mismos
dad, matrimonio... Pues, como cada afectos, y en todo caso aunque exce-
una de estas cifras incluye indistin- dan en absoluto por su intensidad a
tamente todos los casos particulares, nuestras posibilidades, podemos
las circunstancias individuales (que comprenderlos empáticamente en su
pueden representar cierto papel en la sentido y calcular intelectualmente
producción del fenómeno) se neu- sus efectos sobre la acción.
35