Page 79 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 79
densa) y especificar (diagnóstico de la situación), es decir, establecer el sig-
nificado que determinados actos sociales tienen para sus actores, y enunciar
lo que este hallazgo muestra de su sociedad y, en general, de toda sociedad.
No obstante, y dada la importancia que este tema encierra para la acepta-
ción o rechazo científico de las técnicas cualitativas, insistiremos algo más
en lo relativo a la validez y la relevancia de esta metodología.
Validez y Relevancia
Dos sombras aletean continuamente sobre el uso de las técnicas cuali-
tativas, la primera se refiere a la validez científica de tales métodos, y la
segunda, a la capacidad de sobrepasar el ámbito de lo meramente coyun-
tural, lo anecdótico y lo idiográfico. El trabajo seminal de David Brinberg
y Joseph McGrath sobre las «diferentes» formas de validez aplicables a
38
un proceso de investigación , por un lado, y las graves reservas que Egon
39
Guba, Yvonna Lincoln, Thomas Skrtic y colaboradores presentan a que
ambos procedimientos, el cuantitativo y el cualitativo, se vean sometidos
a «idénticos» criterios de validez, hacen sumamente difícil, si no imposi-
ble, calibrar el grado de validez de una investigación concreta, así como
la relevancia de esta metodología para el desarrollo de la teoría en cual-
quiera de las ciencias sociales. Los diferentes términos utilizados para
describir el contenido del concepto de validez, aplicado a un proceso de
investigación, refleja algo más que un divertimento semántico, y revela la
pluridimensionalidad inherente al concepto de validez. Los términos fre-
cuentemente utilizados de validez de constructo, predictiva, de contenido,
discriminante, face, convergente, interna, externa,... a los cuales se aña-
den los relacionados con ellos, de fiabilidad, consistencia y generalizabili-
dad, son todos miembros de una gran familia de aspectos contenidos bajo
el amplio techo de «requisitos» parciales, que reclama cualquier acto de
investigación científica.
La metodología cualitativa carecería de sentido si sus reclamaciones
de excelencia sobre la cuantitativa no viniesen acompañadas de criterios
que la garanticen. Y, por el mismo motivo, carece de sentido que un in-
vestigador concreto presuma de haber captado el significado de un even-
to, proceso, situación o fenómeno social si su descubrimiento no va arro-
pado con criterios de excelencia y de rigor metodológico. Por este
motivo, el investigador debe contar con un aval de garantía que sostenga
38 Brinberg, D. & McGrath, J.E., «Forms of Validity in Research» en New Directions for
Methodology of Social and Behavioral Science, Sage, Beverly Hills, 1980.
39 Lincoln, Y.S. et al., Organizational Theory and Inquiry, Sage, Beverly Hills, 1985.
80