Page 74 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 74
documento, la observación y la entrevista analizadas son vistas como un
espejo, en el primer caso, o como un palimpsesto cuya escritura se ha lle-
vado a cabo en diferentes estratos o niveles, en el segundo.
Modos de recogida de información
Observación Entrevista Lectura
Directa Contemplación Conceptos Comprensión
Soterrada Proyección Analogías Palimpsesto
En una investigación cualitativa puede recogerse la información uti-
lizando de manera exclusiva cualquiera de los seis instrumentos señala-
dos, sin embargo, en la práctica con frecuencia se utilizarán varios, cuan-
do no todos ellos de forma alternativa y complementaria y, en todo caso,
el uso simultáneo de diversos instrumentos no impedirá el que uno de
ellos sea el utilizado con preeminencia sobre todos los demás.
La Contemplación es aquel modo de recoger información en el que
el investigador observa directamente una situación, bien desde fuera
como simple observador, bien desde dentro como actor integrante de la
misma. Esta contemplación es la que los etnógrafos y antropólogos han
desarrollado tradicionalmente bajo el nombre de observación participan-
te o no.
La Proyección es aquel modo de recoger información en la que el
investigador observa las explicaciones que los actores de una situación
dan de su propio comportamiento, entendiendo que éstos, en lugar de
seguir normas y valores objetivos que el investigador puede conocer
de antemano, producen la realidad (su conducta) «desde dentro», a
base de interpretar el medio ambiente social en el que se mueven y,
por esto mismo, dando lugar a un nuevo entorno. El sentido que los
sujetos dan a sus acciones depende del contexto (Indexicado) y, al
mismo tiempo, es autorreflexivo sin que dependa de un entorno objeti-
vo sino de un entorno interpretado por los propios autores. Las refle-
75

