Page 69 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 69
sistematizar, manejar y analizar la información a base de una codificación
teórica, conviene tener presentes cuatro normas sugeridas por Strauss:
1. Preguntar a los datos las cuestiones pertinentes a lo que pretende-
mos averiguar.
2. Escrutinizar los datos una y otra vez a la búsqueda de claves de
interpretación.
3. Interrumpir la codificación frecuentemente para formular una pe-
queña nota teórica que intente explicar la estructura que se va
construyendo.
4. No aceptar de entrada como relevante ninguna de las variables
tradicionales (edad, sexo, clase social,...) hasta que los mismos
datos destaquen su verdadera importancia.
Esta estrategia de codificación inicial o codificación «abierta» no im-
pone ninguna estructura restrictiva sobre los datos y permite un desarrollo
sucesivo posterior, a base de divisiones y subdivisiones, de ir avanzando
de lo más superficial a lo más profundo y de lo más amplio a lo más con-
creto. Sin imponerla como definitiva, esta codificación abierta inicial es
inevitable para una primera sistematización y orientación de los datos.
d) Control de Elementos Espurios
Al igual que en los análisis cuantitativos, gran parte del empeño del
investigador se orienta a garantizar la fiabilidad de sus instrumentos de
medida (tests de fiabilidad, de consistencia interna,...) y a comprobar que
sus relaciones y asociaciones estadísticas son auténticas y no ficticias
(neutralización y control de variables, análisis de covarianza,...). Las téc-
nicas cualitativas no pueden ser puestas en práctica sin que, en el mo-
mento del diseño de la investigación, sean previstas técnicas de veraci-
dad, de autenticidad, de antiespejismo, de empatía, de jerarquización de
sentido,... en una palabra, de control de calidad.
Etnógrafos, Antropólogos y, en general, todos los investigadores cua-
litativos advierten sobre la necesidad de:
—No confundir participante con informante.
—Distinguir el error objetivo del error subjetivo.
—Precaverse frente a los efectos reactivos del investigador.
—Controlar las percepciones selectivas del investigador.
—La conciencia de las limitaciones en la capacidad de observación.
Es decir, el investigador que utiliza técnicas cualitativas debe adoptar
medidas, antes de iniciar el trabajo de la recogida de datos, sobre:
70