Page 67 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 67
que en no pocas ocasiones se puede recurrir a ambos tipos de codifica-
ción a la vez, no hay duda de que cuanto más tienda un estudio a la pro-
fundidad interpretativa frente a la estandarización generalizadora, tanto
más se tenderá a codificar los fenómenos sociales en clave de palabras,
descripciones, viñetas y narraciones en lugar de números, tablas, algo-
ritmos y parámetros.
Ahora bien, de la misma manera que resultaría inadmisible un es-
tudio cuantitativo opuesto por principio a todo tipo de descripción o
narración cualitativas, carece de sentido rechazar de plano el recurso
a números, series o parámetros complementarios en los análisis cuali-
tativos. La mejor manera de organizar y poder tratar en el futuro el
enorme volumen de información que se almacena en una investiga-
ción cualitativa (al observar, al entrevistar en profundidad,...) consis-
te en codificarla adecuadamente, reduciéndola a categorías. Los prin-
cipios que deben guiar esta codificación pueden sistematizarse del
siguiente modo:
Principios que deben guiar la codificación
a) El mejor sistema de códigos es el que mejor ayuda a la interpretación fi-
nal de los datos.
b) Se pueden utilizar números, pero conviene no perder nunca la riqueza de
los datos para su futuro análisis.
c) Los códigos pueden hacerse y rehacerse continuamente. Nunca
deben ser tomados como algo definitivo.
d) Los códigos pueden ser utilizados para nuevas entrevistas, obser-
vaciones y cualquier otro modo de recoger información.
e) Existen múltiples modos de categorizar los datos para poder resumirlos y
analizarlos, razón por la cual inicialmente hay que aceptar varios modos
de hacerlo.
f) Un modo útil de codificar es el de categorizar por dominios.
Todo análisis comprende dos operaciones, a) el descubrimiento y
captación de las características o elementos de un fenómeno, o sea, su
contenido y b) la aplicación de una serie de reglas para identificar, tratar
y transmitir estas características, o sea, la codificación. El análisis cuali-
tativo prefiere codificar con categorías más que con números. Por eso
25
conviene no olvidar los tipos principales de categorías existentes . Las
categorías pueden ser de tres clases principales:
25 Bergh, B.L., Ob. cit., p. 116.
68