Page 174 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 174

174 / Jorge Olvera García

               una sinopsis de los datos relevantes obtenidos, los resultados del análisis de los
               mismos y la interpretación final de la investigación.
                   Los elementos más comunes en la estructura del reporte cualitativo de
               investigación son los siguientes:


                 1. Portada. Título de la investigación, el nombre de los autores, afiliación
                   institucional o el nombre de la institución que patrocina la investigación.
                   Fecha y lugar donde se presenta el reporte.
                 2. Tabla de contenido. Son los apartados y los subapartados.
                 3. Resumen. Es el contenido fundamental del reporte de investigación y en
                   general constituye el planteamiento del problema, el método, los resulta-
                   dos más importantes y las conclusiones. En reportes técnicos se sugiere un
                   mínimo de 200 palabras y un máximo de 300. En caso de artículos para
                   revistas se recomienda no exceder de 150 palabras.
                 4. Cuerpo del documento.
                   a) Introducción: incluye antecedentes, planteamiento del problema (objeti-
                     vos, preguntas de investigación, justificación del estudio), contexto de la
                     investigación (dónde y cómo se realizó), categorías, temas y patrones
                     emergentes más relevantes. Es conveniente comentar la utilidad del
                     estudio para el campo profesional.
                   b) Método: esta parte del reporte describe cómo se llevó a cabo la investi-
                     gación. Incluye la descripción del contexto, ambiente o escenario (lugar,
                     acceso y permisos). También incluye la muestra o participantes (tipo,
                     procedencia, edades, género). Diseño y abordaje (teoría fundada, estudio
                     narrativo, etcétera). Procedimiento (un resumen de cada paso en el de-
                     sarrollo de la investigación, desde la inmersión inicial en el campo,
                     hasta la estancia y acercamientos). Qué datos fueron recogidos, cuántos
                     y cómo.
                   c)  Análisis y resultados. Unidades de análisis, categorías, temas y patro-
                     nes: descripciones detalladas, significados para los participantes, expe-
                     riencias de éstos, ejemplos relevantes de cada categoría, experiencias,
                     significados y reflexiones esenciales del investigador. Aclaración de cómo
                     fue el proceso de codificación:
                      •  Unidades, categorías, temas y patrones (con sus significados). Clasi-
                        ficados por importancia o por el orden en que emergieron.
   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179