Page 170 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 170

170 / Jorge Olvera García

                   De ahí partió Sutherland para realizar su obra The White Collar Criminal
               (Delincuencia de cuello blanco), donde hizo un estudio a más de 70 empresas
               y un análisis de las conductas criminales de los altos funcionarios de la inicia-
               tiva privada.
                   En ocasiones, los documentos personales (diarios, cartas, dibujos, regis-
               tros, agendas) pueden utilizarse como guías para las entrevistas, sin imponer
               una estructura a los informantes.
                   Mientras los entrevistadores cualitativos tratan de desarrollar una relación
               abierta y honesta con los informantes, deben estar alertas ante eventuales exa-
               geraciones y distorsiones en las historias. Además, todas las personas son
               propensas a exagerar sus éxitos y negar sus fracasos. El investigador cualitativo
               no está interesado en la verdad per se, sino en perspectivas. Así, el entrevista-
               dor trata de extraer una traducción más o menos honesta del modo en que los
               informantes se ven realmente a sí mismos y a sus experiencias. También debe
               señalarse que dependiendo de los objetivos del investigador en ocasiones la
               validez y el valor del documento personal no depende de su objetividad o vera-
               cidad. A veces se sabe que el delincuente no necesariamente describirá sus si-
               tuaciones de vida con objetividad, por el contrario, lo que se desea es que su
               historia refleje sus propias actitudes, distorsiones e interpretaciones persona-
               les. Las racionalizaciones, las fábulas, los prejuicios, las exageraciones son tan
               valiosos como las descripciones objetivas, siempre que, desde luego, esas reac-
               ciones sean adecuadamente identificadas y clasificadas (Taylor y Bogdan, 1987:
               125-126).
                   El investigador tiene la responsabilidad de establecer controles cruzados
               sobre las historias de los informantes. Debe examinar la coherencia de los
               dichos en diferentes relatos del mismo acontecimiento o experiencia. Para con-
               trolar los datos provenientes de las afirmaciones de los informantes se debe
               apelar a tantas fuentes de datos diferentes como resulte posible. En las prime-
               ras obras de la Escuela de Chicago, los investigadores comparaban regularmen-
               te las narraciones de los informantes con los registros oficiales conservados por
               la policía y por organismos de asistencia social. Sutherland hizo leer la historia
               de vida de un ladrón profesional a otros ladrones profesionales y a detectives,
               para obtener sus opiniones sobre la veracidad del relato (Taylor y Bogdan, 1987:
               127).
                   Entrevistas grabadas. Una grabadora capta mucho más que si reposara
               únicamente sobre su memoria, sin embargo, no se deben grabar las entrevistas
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175