Page 175 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 175

Planteamiento del problema y diseño de investigación / 175

                  •  Descripciones, significados, anécdotas, experiencias de los partici-
                     pantes.
                  •  Anotaciones en bitácoras (de recolección y análisis).
                  •  Evidencia sobre la confiabilidad o dependencia, credibilidad, transfe-
                     rencia y confirmabilidad.
                d) Discusión (conclusiones, recomendaciones e implicaciones). Se derivan
                  conclusiones, recomendaciones para otras investigaciones. Se establece
                  cómo se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron
                  o no los objetivos. Se comentan las limitaciones de la investigación
                  (Hernández et al., 2008: 725-730).

                El trabajo ya terminado puede presentarse como un documento para la ti-
            tulación de licenciatura o la obtención de un grado determinado, para publicar-
            se en una revista especializada o en un volumen bibliográfico; esto depende de
            los motivos de la investigación y de los alcances de la misma. Una investiga-
            ción de calidad, que forma parte de un proyecto de tesis para la titulación
            profesional, puede al mismo tiempo realizarse como un documento publicable.
   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180