Page 117 - CUANDO LA CIUDADANIA TOMA LAS RIENDAS - DAVID PIEDRAS ESCINO
P. 117
SUP-RAP-92/2014
Y ACUMULADOS
14 del presente Reglamento, para tal efecto deberán
exponer las consideraciones de hecho y de derecho que
funden y motiven su petición, a fin de que, sin entrar al
debate de fondo del asunto, el Consejo resuelva sobre su
exclusión. En todos los casos se deberá considerar que no
implique el incumplimiento de disposiciones normativas y
que por su naturaleza se garantice la adecuada toma de
decisiones para su presentación en una sesión posterior en
la que inclusive el Proyecto originalmente planteado pueda
ser modificado para mejor proveer. […]
Tesis.
copia
No tiene razón el partido actor, porque el principio de certeza en
materia electoral tiene por objeto garantizar la certidumbre y
verificabilidad de los actos, decisiones y reglamentación
electorales, y en el caso, no se advierte que las normas
cuestionadas afecten dicho principio, ya que la atribución para
solicitar que se retire algún asunto del orden del día,
contrariamente a lo que sostiene el actor, no implica un actuar
arbitrario o una atribución unilateral que genere incertidumbre,
ponga en duda u obstaculice alguna fase del proceso, sino que
se trata de una posibilidad jurídica, plenamente regulada, sujeta
a un procedimiento específicamente detallado y que
sustancialmente puede o no otorgarse, de acuerdo con
condiciones que sí están definidas en la propia normatividad.
Demostración.
En efecto, el principio de certeza en materia electoral, a que se
refiere el artículo 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
constituye la garantía de veracidad y verificabilidad de los actos
y decisiones electorales.
61