Page 231 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 231
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA DE PARTIDOS... 219
Tabla 4
Evolución de la composición del Senado
Partido 1989 1993 1998 2003 2008 2013
ANR- PC 24 20 24 16 15 19
PLRA 11 17 20 * 12 14 13
PRF 1 - -
PEN - 8 - 1 1
PB - - 1
MPQuerida 7
Unace 7 9 2
PPS 2 1
PPQ 4
Tekoyoya 1
PDP copia 1 2
Fuerza Guazú 5
AP 2
Total 36 45 45 45 45 44
* Escaños obtenidos por el PLRA-PEN.
Fuente: Alcántara Sáez (2003), Alcántara Sáez y Freidenberg (2006), Tribunal Electoral
y página web del Congreso Nacional.
En 2003, el Partido Colorado se impone nuevamente en las elecciones
nacionales con la candidatura de Nicanor Duarte Frutos quien, asume
la presidencia con amplio respaldo de los partidos políticos. Sin em-
bargo, el resultado electoral con el que se consagra presidente ha sido
el peor de los que registró un candidato del Partido Colorado. Duarte
Frutos ganó las elecciones con el 37.1% de los votos, contra el 53.8%
obtenido por Raúl Cubas en 1998, el 39.9% de Wasmosy en 1993 y
el 74.3% conseguido por Andrés Rodríguez en 1989. Este hecho cons-
tituye una prueba más de que en realidad el partido se encontraba
bastante debilitado, en gran medida fruto de un feroz internismo que
produjo, entre otras cosas, la fuga de uno de esos sectores internos y sus
seguidores que fundan el Partido Unión Nacional de Colorados Éticos
y que respondían al ex general Lino Oviedo, expulsado del Partido
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral