Page 233 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 233

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                              LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA DE PARTIDOS...      221

                  2. La ansiada alternancia de 2008


                  El 20 de abril de 2008, el ex obispo Fernando Lugo, apoyado por una
                  coalición de partidos opositores denominada Alianza Patriótica para el
                  Cambio (APC), fue electo presidente logrando finalmente la ansiada
                  alternancia en el poder luego de 61 años de gobierno ininterrumpi-
                  do del Partido Colorado. Fernando Lugo, obtuvo el 41% de los vo-
                                 copia
                  tos, Blanca Ovelar (ANR), 30%, y Lino Oviedo del Unace, 22%. Con
                  esta alternancia, el Paraguay experimenta por primera vez en sus casi
                  doscientos años de historia independiente, el traspaso democrático y
                  pacífico del poder de un partido a otro.
                     También existen otros factores en 2008 que contribuyen en la caí-
                  da del Partido Colorado, que se había logrado mantener durante más
                  de seis décadas en el poder. Analizar el motivo por el cual las personas
                  votan de una manera y no de otra requiere considerar variadas situa-
                  ciones y condiciones. Es evidente que, después de muchos años, se da
                  un  cambio  importante  en  el  comportamiento  electoral  del  votante
                  que hace que se interrumpa, de momento, una hegemonía partidaria
                  en el poder que llevaba largos 61 años.
                     Dos factores principales lo explican. El Partido Colorado llegó
                  dividido y debilitado a las elecciones, con una candidata impuesta
                  por Duarte Frutos, y que además no gozaba del respaldo pleno de las
                  bases del partido. En este sentido, se estima que cerca de 200,000 vo-
                  tos colorados beneficiaron el triunfo de Fernando Lugo. La oposición
                  llegó realmente unida en torno a la figura de Lugo y sectores indepen-
                  dientes lo apoyaron decididamente, estirando un importante caudal
                  de votos colorados descontentos.
                     El trabajo preelectoral de la Alianza opositora resulta digno de
                  destacar en un escenario como el paraguayo, donde la práctica polí-
                  tica ha estado monitoreada por los colorados. Los operadores de la
                  Alianza se encargaron de diseñar una estructura para el día “D” con
                  presencia de veedores, miembros de mesa, apoderados en todos los
                  puntos del país, en cada mesa de votación para el control voto a voto.
                  En este terreno, el Partido Colorado había sido siempre el que había
                  controlado toda esta maquinaria en todas las elecciones anteriores.
                     El gobierno de Lugo estuvo marcado desde el inicio por un dis-
                  curso reivindicativo en materia social hacia sectores históricamente
                  excluidos. La democracia social y participativa era el rasgo que el go-




                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238