Page 293 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 293

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                            EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BOLIVIA (1952-2015)...  283

                     En 1977, Bolivia se compaginó con América Latina en el inicio
                  de la tercera ola democratizadora (Huntington, 1994). Banzer convo-
                  có a elecciones para 1978, punto de arranque de una caótica transi-
                  ción política, en la cual alternaron golpes de estado y elecciones en un
                  contexto polarizado (Lavaud, 1998). Las Fuerzas Armadas creyeron
                  que impondrían al candidato oficialista con las técnicas de las décadas
                  precedentes pero la reacción política y social provocó la anulación de
                  la elección y el derrocamiento de Banzer (1978). Existía una diferen-
                                 copia
                  cia de fondo entre alterar de una forma u otra los datos para amplifi-
                  car el triunfo de candidatos que de todas maneras alcanzarían la ma-
                  yoría absoluta que trastocar los resultados para proclamar vencedor a
                  un candidato menos popular que sus contrincantes.
                     Para 1979, los militares convocaron a otra elección presidencial,
                  ahora sin candidato ni partido gubernamental o beneficiados con los
                  recursos estatales, con garantías para todas las organizaciones. Esta
                  situación poco frecuente en la historia boliviana tuvo un impacto re-
                  levante sobre la configuración del sistema partidario. La presidencial
                  de 1979 se saldó con el triunfo de la izquierda, reagrupada en la coa-
                  lición de la UDP, dirigida por el ex presidente Siles, sobre el MNR de
                  V. Paz y, más lejos, en el tercer puesto, Acción Democrática Nacio-
                  nalista (ADN), recién fundada por Banzer. Como ningún candidato
                  reunió la mayoría absoluta, la elección presidencial pasó al Congre-
                  so que fracasó en su mandato constitucional de elegir al presidente:
                  apenas pudo nombrar al presidente del Senado Guevara presidente
                  interino de la República, encargado de convocar una tercera elección.
                     Meses después, el mandatario fue derrocado por un golpe que fra-
                  casó por la resistencia popular: la presidenta de la Cámara de Diputa-
                  dos, Lydia Gueiler, fue designada presidenta interina y ella organizó
                  los comicios de 1980. Aseguró la neutralidad del Poder Ejecutivo, y
                  se consolidaron las tendencias de cambio en el sistema partidario. La
                  nueva elección confirmó la ventaja de la UDP. Sin embargo, otro gol-
                  pe impidió que Siles asumiese el gobierno. Los militares gobernaron
                  hasta  1982,  cuando  desacreditados,  sin  aliados  políticos  o  sociales,
                  entregaron la presidencia a Siles, reconociendo los resultados de dos
                  años antes.
                     Las esperanzas populares que acompañaron la llegada de la UDP
                  al poder se diluyeron pronto, víctimas de una triple crisis: política,
                  económica y social. El frente de izquierda, eficaz en la arena electo-
                  ral, descubrió la profundidad de las divergencias internas una vez al



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297   298