Page 307 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 307
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BOLIVIA (1952-2015)... 297
mero 1984), destinada a fortalecer el sistema de partidos y a las mis-
mas organizaciones (1999). La norma sistematizó disposiciones dis-
persas y añadió reglas, inscritas en una tendencia continental, que
apuntaron a regular la vida partidaria promoviendo la democratiza-
ción interna. Se fijó que los partidos tengan estatutos, se ciñan a re-
glas de democracia interna, que los militantes elijan a los dirigentes y
dispongan del “recurso de queja” ante la CNE en caso de violación
a sus derechos. En una perspectiva comparada, esas disposiciones se
copia
pudieron catalogar como “muy reguladas” (Zovatto, 2008: 64). El po-
der y la discrecionalidad de las jefaturas nacionales se redujeron en las
normas y también, en menor escala, en los hechos.
Las nuevas reglas procuraron evitar la multiplicación de las orga-
nizaciones. El requisito central del otorgamiento de la personalidad
jurídica pasó de reunir firmas equivalentes al 0.5% de votos emitidos
en la última elección al 2% y se sometió a los partidos existentes a la
prueba. Formaciones históricas pero ya desprovistas de relevancia su-
cumbieron: entre otros, el PCB, la FSB, el MRTKL. Para conservarla,
un partido debía superar el umbral de 3% de votos válidos, barrera
también aplicable para acceder a los escaños parlamentarios plurino-
minales. El impacto fue evidente, como prueba la tabla 1.
Tabla 1
Cantidad de partidos reconocidos, participantes y cancelados,
presidenciales. 1979-2014
Elección 1979 2002 2005 2014
Partidos reconocidos 53 23 16 12
Partidos que anunciaron su participa- No 20 11 11
ción y /o entregaron los requisitos aplica
Partidos participantes 24 14 9 6
Candidaturas presidenciales 8 11 8 5
Partidos cancelados después de la 0 4 4 2
elección
Partidos vigentes después de la 53 19 12 9
elección
Fuente: elaboración propia con datos de los Informes de la Corte Nacional Electoral
al Congreso.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral