Page 384 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 384
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
374 BOTERO / LOSADA / WILLS-OTERO
Santos es otro liberal que abandonó el partido para respaldar a Uribe
y más aún en 2003 fundó, junto con otros dirigentes políticos, el PU
para respaldar y darle continuidad al gobierno de aquel. Es a nombre
de este partido que Santos llegó a la presidencia.
A pesar de su ausencia a nivel presidencial pero respaldado por
un importante botín burocrático, el PC se fortaleció en las elecciones
legislativas: para el Senado obtuvo en 2002 aproximadamente nove-
cientos mil votos, en 2006 un millón quinientos mil, y en 2010 llegó a
los dos millones doscientos mil. Por su parte, el partido liberal cosechó
la mayor votación relativa en las elecciones para Senado de 2002, con
dos millones setecientos mil votos, cifra similar a la que alcanzó para
la misma corporación en 1994 y en 1998. Pero en 2006, habiéndose
declarado en oposición a Uribe, redujo su votación para el Senado a
la mitad de lo conseguido en 2002, y en 2010, en lucha contra la can-
didatura de Santos apenas llegó a cerca de un millón setecientos mil.
Estas cifras prueban que los partidos tradicionales no se encuentran
próximos a la extinción, aunque sí están debilitados por comparación
con épocas doradas. copia
En las elecciones legislativas de 2010, el Partido de la U recibió la
mayor votación relativa, tanto para el Senado como para la Cámara,
seguido por el Partido Conservador y por el Partido Liberal. Estos tres
partidos, reunieron el 65.8% de los escaños en el Senado y el 72.4%
de los de la Cámara de Representantes, y fueron los que conformaron
la coalición del primer gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
31
Finalmente, en 2014 el Partido de la U volvió a obtener la mayor
votación en la elección del Senado, seguido por el partido uribista
Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande, por el partido
conservador y el partido liberal en cuarto lugar. En la Cámara de
32
Representantes el Partido de la U obtuvo el primer lugar, y fue se-
guido por el partido liberal, el conservador, y el Centro Democrá-
tico Mano Firme Corazón Grande en cuarto lugar. Este último se
constituyó como uno de los dos partidos de la oposición en el Con-
greso de la República (siendo el otro el Polo Democrático), mientras
que la coalición del segundo gobierno de Santos quedó conformada
31 Otros dos partidos menores, Cambio Radical y el Partido Verde, hacen parte
de la misma coalición.
32 Otros partidos menores que tuvieron representación fueron Cambio Radical,
la Alianza Verde, el Polo Democrático, Partido Opción Ciudadana y el Movimiento
Mira.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral