Page 111 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 111
La triangulación implica algo más que una simple combinación de técni-
cas y métodos. Como afirma ella equivale a una «póliza de seguros» desde
el momento en el que datos, significados, enfoques o perspectivas pasadas
por alto en un primer momento o por un investigador pueden volver a ser
contrastados desde diferentes puntos de vista y desde distintos observatorios
analíticos. Lo importante, por consiguiente, advierten (In Linking Data), los
Fielding, no es la simple combinación de los datos sino los distintos intentos
de relacionar los diferentes datos para contrarrestar la riqueza y la fiabilidad
de unos con las de los otros. De este modo, las diferencias brotadas del con-
traste pueden llegar a ser tan reveladoras como las coincidencias, de ahí, la
función de enriquecimiento que persigue la triangulación.
La triangulación es un tipo de control de calidad que, en principio, de-
bería ser aplicado a todo tipo de investigaciones cualitativas. Algunas técni-
cas, en concreto la de la biografía asistida, fundamentan todo su sistema
operativo en un ejercicio constante de triangulación, tanto de investigado-
res, como de técnicas, como de datos.. Otras técnicas, como la del análisis
de contenido, se prestan a la interpretación por parte de dos investigadores
independientes de un mismo sistema de codificación y de categorización.
La observación etnográfica se presta a la multiplicidad de informantes y de
versiones diferentes de una misma situación o evento social. La triangula-
ción es, pues, una estrategia metodológica más que un método o una técnica
concretos. Sus objetivos son el enriquecimiento (por medio de la apertura a
las vías de información y a los modos de la interpretación) y el control de
calidad (por medio del contraste entre informaciones o interpretaciones
24
coincidentes lo mismo que discordantes) .
Esquema de triangulación de R. Smith
1. Articulación de investigación Cuantitativa-Cualitativa en un solo progra-
ma de investigación.
A. Articulación Diacrónica: Cuantitativa despúes Cualitativa
a.1. Primariamente cuantitativa
Análisis de casos desviantes
Ilustraciones cualitativas de datos cuantitativos
Viñetas cualitativas de datos cuantitativos
24 Decidido defensor de la triangulación cuantitativo/cualitativa es R. Smith («Linking
Quality & Quantity» en Smith, R., A Handbook of Social Science Methods, Praeger, New
York, 1985, pp. 1-48) que llega a proponer todo un completo esquema de modos y maneras
de efectuar esta triangulación. La triangulación es entendida por Smith como una articulación
sincrónica al mismo tiempo que diacrónica.
112

