Page 107 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 107

De ahí que el problema de la confirmabilidad constituya un problema
          central. Aquí también, como en otros casos, los autores divergen, desde
          los que niegan toda posibilidad de objetividad hasta los que aspiran a ella
          como a un objetivo que puede alcanzarse en gran medida a base de con-
          troles metodológicos y, concretamente en la investigación cualitativa, a
          base de fidelidad ética a los datos y al modo de obtenerlos y de presen-
          tarlos.
             Esto conduce a autores como Henderson y otros a presentar un elen-
          co de controles metodológicos para lograr un alto nivel de credibilidad,
          dependencia, transferibilidad y confirmabilidad, partiendo del supuesto
          de que estos cuatro criterios de excelencia no son independientes sino
          que estan relacionados entre sí. El nivel de excelencia que puede alcan-
          zarse a base de la conjunción de estos cuatro criterios es definido por
                                                               19
          Guba como «trustworthiness» es decir, como «confiabilidad» .

                            Criterios de confiabilidad de Guba

             a) Se explicita el modo de recogida de datos.
             b) Se utilizan constructos analíticos.
             c) Se recurre a información negativa así como a comparaciones y contrastes.
             d) Se reconocen los propios sesgos del investigador.
             e) Se documentan las decisiones analíticas y se elabora un «esquema de
                auditoría».
             f) Se utilizan ejemplos específicos de los datos.
             g) Se evalúa la garantía de los informantes.
             h) Se explicita la significación teórica de la interpretaciones.
             i)  Se controla la representatividad
             j)  Se triangulan datos, técnica y sujetos
             k) Se va y vuelve entre recogida e interpretación de datos
             l)  Se obtiene retroalimentación de los informantes
             ll) Se acepta la apertura a posibles cambios
             m) Se coparticipan los hallazgos metodológicos.



             Thomas Skrtic presenta las «Técnicas» más eficaces para evaluar cada
          uno de estos cuatro criterios de confiabilidad (validez) en una investiga-
          ción concreta de índole cualitativa. Por su interés pragmático reproduci-
                                        20
          mos su tabla general a continuación .


            19  Guba, E.G. , «Criteria for Assessing the Trustworthiness or Naturalistic Inquiries» en
          Educacional Communication and Technology Journal, 29, 1981, pp. 75-92.
            20  Skrtic, Th., et. al., 1985, Ob. cit., p. 201.

          108
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112