Page 105 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 105

—La Credibilidad, en lugar de la validez interna, mira al valor ver-
                dad de la investigación.
             —La Transferibilidad, en lugar de la validez externa, mira a la apli-
                cabilidad de los resultados.
             —La Dependencia, en lugar de la fiabilidad, mira a la consistencia
                de los datos.
             —La Confirmabilidad, en lugar de la objetividad, se refiere al pro-
                blema de la neutralidad.
                        17
             Credibilidad : La credibilidad puede ponerse en duda dado el carácter
          subjetivo de toda investigación cualitativa y Henderson llega a afirmar que
          ésta «en principio es teóricamente imposible». El efecto del investigador
          en la recogida de sus datos, tanto por su incapacidad como por la limita-
          ción de sus informadores, afectan directamente a su validez. En realidad,
          bien porque los informantes se dejen dominar por la falta de confianza o
          porque el investigador se haga excesivamente «nativo» en la situación, la
          validez de la información obtenida puede quedar profundamente sesgada o
          parcializada. Por eso mismo, sugiere Henderson que la validez cualitativa
          es más un problema personal e interpersonal que metodológico.
             Aún así pueden proponerse algunas sugerencias para garantizar la
          credibilidad de un estudio cualitativo:

             a) Es importante que el investigador no pierda el norte de lo que
                busca aunque ésto le lleve a alterar sus hipótesis iniciales de tra-
                bajo.
             b) Dado que los estudios cualitativos buscan más la explicación de
                cómo suceden las cosas que las relaciones de causa y efecto, es
                importante que se explique cómo se llega a ciertas conclusiones.
             c) El uso de contactos extensos, observaciones continuas, corrobora-
                ciones y triangulación de fuentes informativas ayudan a aumentar
                la credibilidad.
             d) Los sesgos introducidos en la recogida de datos pueden minimi-
                zarse documentando los datos recogidos, recurriendo las notas de
                confirmación...
             e) La credibilidad puede acrecentarse intermezclando continuamente
                las fases de recolección, de interpretación y de sistematización de
                los datos.
             f) Un recursos importante es el sometimiento de las informaciones a
                chequeo por parte de las propias fuentes de información, de forma
                que se llegue a un informe «pactado».


            17  Henderson, K., «Dimensions of Choice: A Qualitative Approach to Recreation», Parks
          and Leisure Research, Venture Publishing, State College, PA., Cap. 6.

          106
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110