Page 101 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 101

de cuál es la verdadera naturaleza de los hechos que suceden, problema
          que se plantea a un doble nivel:
             —¿He visto y oído yo correctamente?
             —Los que me cuentan ¿Me dicen la verdadera realidad?
             Frente a esta problemática, prácticamente insuperable, pueden utili-
          zarse algunas precauciones a tomar que sirvan de criterios de excelencia
          de nuestras percepciones y de las ajenas que Lofland resume del siguien-
          te modo:
             —Inmediatez del Reportaje: El relato ¿se basa en informes de prime-
                ra, segunda o tercera mano?¿qué precauciones reclaman?
             —Colocación espacial del Informante: Aunque una información sea de
                primera mano, se ve condicionada por la situación del informador al
                captar el contenido su información haciéndola parcial o sesgada.
             —Posición social provocadora de sesgos: La relación del informan-
                te/informado puede provocar sesgos pretendidos o involuntarios.
             —Sesgos provenientes del interés del investigador informado que
                consciente o inconscientemente puede deformar su reportaje
             —Garantías previas del informante y del propio investigador: La ex-
                periencia previa puede ofrecer información sobre el nivel de credi-
                bilidad que ofrece tanto uno como otro protagonista.
             —Consistencia interna del Reportaje. En cuanto al enmarque espa-
                cio temporal de los hechos y en cuanto a la lógica de los hechos es
                necesario comprobar las inconsistencias existentes.
             —Consistencia externa del mismo: Puede detectarse igualmente el
                grado de coincidencia o discrepancia de las informaciones con
                otras fuentes de información independientes de la utilizada por lo
                que es recomendable un ejercicio de cotejo con ellas.Puede acae-
                cer, por supuesto, que un reportaje supere todos estos controles y,
                todavía, constituir una fuente errónea, pero ésta es una situación
                que puede acaecer igualmente en cualquier investigación cuanti-
                     12
                tativa .

          La Validez desde el Constructivismo

             El constructivismo radicaliza aún más si cabe la posturas del realis-
          mo analítico, puesto que mientras éste reconoce la existencia de un mun-
          do objetivo al que resulta inexplicablemente difícil acceder y al que sólo
          se llega mediante la interpretación hecha posible a través de la interac-


            12  Lofland, J. & Lofland, L.H., Ob. cit., Cap.5. , pp. 50 y ss.
          102
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106