Page 104 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 104
— Axioma 4, La Naturaleza de la explanación (Causalidad): Debe buscar-
se en términos de factores múltiples interactivos, que forman parte de la
misma acción, y que, por lo tanto, constituyen una red de interacciones
cuya forma definitiva sólo, en el mejor de los casos, puede inferirse.
— Axioma 5, Papel de los valores (Axiología): Los valores condicionan
todo el proceso investigador de formas diversas: en la selección y plantea-
miento del problema, en la elección de los paradigmas substantivos, de
15
método, de contenido y de valor .
En este paradigma, que guía y condiciona la investigación naturalista
(del que las técnicas cualitativas son sólo su dimensión metodológica opera-
tiva), la elección substantiva del tema, el diseño de la investigación, el análi-
sis de los datos junto con su interpretación, constituyen un corpus completo
cuya validez exige criterios específicos irreducibles a los criterios utilizados
en la investigación condicionada por el paradigma positivista tradicional.
Las discrepancias clásicas entre la metodología de Durkheim y la de Max
Weber (de las que nos hemos hecho eco en el primer capítulo) vuelven a re-
cobrar toda su vigencia y, si bien nosotros no participamos de la actitud radi-
cal de Egon Guba, que considera ambos paradigmas como cualitativamente
irreductibles, coincidimos con Lincoln, Clark, Guba, Weick, Huff y Skrtic,
en que los criterios de validez no pueden ser idénticos en ambos casos.
No tiene sentido, por consiguiente, calibrar o evaluar la validez de
una investigación de carácter naturalista y de metodología cualitativa, con
los criterios tradicionales de validez utilizados para la investigación posi-
tivista (Validez interna, externa, fiabilidad y objetividad). A las críticas
habituales de falta de rigor, con las que los positivistas asaltan a los inves-
tigadores cualitativos, éstos, lejos de intentar defenderse reclamando vali-
dez interna o externa, fiabilidad u objetividad, rechazan la relevancia de
tales criterios y presumen de garantizar la confiabilidad de sus resultados
en función de criterios tales como la credibilidad, la transferibilidad, la
dependencia y la confirmabilidad.
Criterios de excelencia
Metod. Cuantitativa Met. Cualitativa
Validez interna Credibilidad
Validez externa Transferibilidad
Fiabilidad Dependencia
Objetividad Confirmabilidad 16
15 Guba, E.G. & Lincoln, Y.S., Naturalistic Inquiry, Sage, Beverly Hills, 1985, p. 85.
16 Guba, E.G. & Lincoln, Y.S., 1985, Ob. cit.
105