Page 99 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 99

b) Una característica fundamental de este conocimiento es su carác-
                ter incompleto, sus dimensiones implícitas y tácitas.
             c) Los sujetos estudiados siempre saben más de lo que cuentan, de
                lo que nos permiten ver y de lo que pueden expresar en palabras.
                El investigador/narrador más sutil se enfrenta a este problema.
                Por esto mismo es necesario admitir la existencia del «conoci-
                miento tácito» y las inefables verdades que se escapan al investi-
                gador por su inaccesibilidad.
             d) El problema clave, por consiguiente, no es el de escuchar al infor-
                mante sino el de intepretar correctamente su experiencia en su
                propio contexto. El conocimiento tácito juega un papel central en
                suministrar el significado de una experiencia que no puede expre-
                sarse por completo en palabras, gestos o metáforas. Las palabras
                son siempre una pobre representación de tales significados de lo
                que surge la «crisis de su representación».
             e) Si fuera sencillo superar esta inaccesibilidad a la experiencia y
                esta crisis de su representación, todo el análisis cualitivo se redu-
                ciría a una simple entrevista. Por este motivo el control de cali-
                dad exige que el investigador informe de cómo ha llegado al co-
                nocimiento, a la interpretación y a la narración de lo que dice
                haber conocido a través de su investigación.
             f) El componente más crítico de este conocimiento tácito es precisa-
                mente lo que contribuye a la definición de la situación, y relacio-
                nado con este conocimiento está el problema de su comunicación,
                dado que, en gran medida, el conocimiento es no discursivo mien-
                tras que la forma textual de una comunicación es discursiva,  lo
                que les hace mutuamente difícilmente compatibles. Se origina de
                este modo el sesgo de la comunicación.


          El Formato Narrativo
             La dificultad del conocimiento tácito estriba precisamente en que no
          es fácilmente compatible con el sesgo de la comunicación.
             a) Un elemento clave de la ética cualitativa es el cómo nos presenta-
                mos a nosotros mismos y cómo describimos nuestro papel frente
                                                 10
                al fenómeno estudiado, especificando :
                —La entrada
                —Planteamiento y autopresentación


            10  Altheide, D.L., Ob. cit, p. 197.

          100
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104