Page 110 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 110

y la «captación» por parte del investigador son procesos sometidos a con-
             dicionamientos espurios debidos a intereses mas o menos confesables, a si-
             tuaciones de poder más o menos desiguales, a sistemas de valores más o
             menos compartidos y a distorsiones involuntarias por deficiencias de natu-
             raleza más mecánica y técnica que intencional. Todo ello ha llevado a la
             aceptación de la triangulación como una práctica habitual y rutinizada de
             la metodología cualitativa.


             Modo de Triangulación
                Un determinado nivel de triangulación existe en toda investigación,
             en la confección de un survey cuantitativo, por ejemplo, va siempre pre-
             cedida por un primer momento de iniciativas orientadas al conocimiento
             general del campo, a la confección de un test piloto, a la orientación gene-
             ral del conjunto de dimensiones que deben ser estudiadas, etc. que, en
             realidad, se efectúan a la manera del estudio cualitativo. Del mismo
             modo, las investigaciones cualitativas recurren a tratamientos cuantitati-
             vos a lo largo de sus descripciones espesas, cuando se aportan datos de
             enmarcamiento sociohistórico o se aportan datos estructurales de carácter
             sociodemográfico.
                La triangulación, en realidad, se utiliza cuando se aplican varias «téc-
             nicas» de investigación para un solo propósito o trabajo, pero no es el
             único modo de triangular una investigación. En realidad, como recuerda
                      23
             N. Denzin , existen, al menos, tres maneras generales de triangulación, a
             saber, la referida a los datos (la de los investigadores), la de las teorías y
             la de las técnicas.


                                    Tipos de triangulación
               1. Triangulación de Datos que se da cuando se recurre a datos diferenciados
                  por haber sido recogidos y analizados:
                  — En diferentes tiempos,
                  — en diferentes espacios,
                  — por diferenciación de múltiples investigadores y no sólo uno.
               2. Triangulación de Teorías que se da cuando se recurre al uso de varias
                  perspectivas o paradigmas teóricos.
               3. Triangulación de Técnicas que se da cuando se recurre al contraste de és-
                  tas dentro del mismo método o con la comparación de varios de éstos.



               23  Denzin, N.K., The Reseach Act., Mc Graw-Hill, New York, 1978, p. 295.

                                                                          111
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115