Page 158 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 158

ras que, por influjo de una impresión inicial falsa, desvirtúan e im-
                   piden la interpretación correcta a la que se puede llegar tras obser-
                   vaciones más lentas y sutiles.
                —Poder comprobar la existencia de casos anómalos e, incluso, con-
                   tradictorios que obligan a una nueva perspectiva o, tal vez, replan-
                   teamiento completo.
                —Poder recoger y conservar toda la información disponible sin fiar-
                   se de la memoria o de anotaciones elementales y esquemáticas in-
                   descifrables con el paso del tiempo.


             3. Los Controles

                Toda observación, como cualquier otro ejercicio de recogida de datos
             para una investigación, necesita de una serie de precauciones o controles
             frente a las dificultades de conseguir la información, para obtenerla en
             condiciones de alta calidad. En este sentido, hay que reconocer que no
             son las mismas dificultades las que se encuentran en una observación no
             participante que las que se dan en la participante. Para su exposición, re-
             sumiremos dos trabajos de sendos expertos en cada una de ellas, en lugar
             de relatar un elenco general. Comenzaremos con una exposición de Chris
                   24
             Argyris sobre lo qué él denomina las «defensas frente al extraño» en la
             que expone las dificultades que afronta un observador no participante.


             3.1. Dificultades del observador no participante
                A juicio de Argyris son dos los mecanismos de defensa que el actor
             social «observado» utiliza frente al «observador». Uno puede relacionar-
             se con la propia persona del observado (carácter, educación, status so-
             cial), el otro se relaciona más bien con la organización social en la que se
             encuentra (presiones de las autoridades, de los demás actores,...).
                Respecto al primer mecanismo de defensa, algunos de los principales
             factores generales que dificultan la observación investigadora son los si-
             guientes:
                —Ser objeto personal de investigación constituye una situación nue-
                   va y embarazosa para no pocas personas, al desconocer sus inten-
                   ciones e ignorar cuál es el comportamiento adecuado.


               24  Argyris, C., «Diagnosing Defenses Against the Outsider» en Journal of Social Issues, 8,
              o
             n. 3, 1952, pp. 24-34.
                                                                          159
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163