Page 160 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 160
—El ambiente autoritario de no pocas organizaciones y situaciones
sociales choca frontalmente con la idea de un tercero, observando
sin tomar parte interesada, en el desarrollo mismo de los aconteci-
mientos.
Todos estos elementos, a veces sueltos, a veces juntos unos con
otros, ponen en funcionamiento, a su vez, diversos mecanismos de blo-
queo, como:
—Fomentar rumores que acaban desestabilizando la investigación e
impidiendo su normal desarrollo.
—Distraer al investigador remitiéndolo una y otra vez a diferentes
«autoridades competentes» o «fuentes fidedignas», con el consi-
guiente retraso y cansancio.
—Abrumar al investigador con excesiva información irrelevante que
le impida encontrar lo verdaderamente nuclear.
—Desacreditar al investigador aplicándole estereotipos tales como
idealista, soñador, ingenuo que, en el fondo, constituyen una «des-
legitimación social» y «desalientan» a otros a colaborar con su in-
formación.
—Deslegitimar positivamente al investigador, aplicándole sospechas
o identificándole con papeles inadmisibles, tales como, espía, de-
tective, revolucionario,...
—Asignar al investigador colaboradores ineptos, por su incapacidad
personal, su falta de autoridad formal o de recursos personales.
—Controlar su comportamiento programando detalladamente sus es-
cenarios, sus entrevistas, sus horarios,... y privándole de tiempo y
25
de libertad de iniciativa en su trabajo .
3.2. Dificultades del observador participante
Van Maanen 26 relata con singular realismo su experiencia como ob-
servador participante del cuerpo de policía, desde el momento en el que
ingresa a ella como cadete hasta los días de la fase migrante inminente,
(nueve meses más tarde), cuando debió abordar su decisión de publicar o
no «todo» lo que había observado en el comportamiento de los policías.
—La primera dificultad mencionada por Van Maanen se relaciona
con la «soledad metodológica» que debió afrontar, el no poder
25 McCall, G. & Simmons, J., Ob. cit., pp. 115-127.
26 Van Maanen, J., Ob. cit.
161