Page 164 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 164

Capítulo 5


             La entrevista







             Introducción

                La segunda gran técnica de investigación cualitativa viene representada
             por la llamada Entrevista en Profundidad, que no es otra cosa que una técni-
             ca de obtener información, mediante una conversación profesional con una
             o varias personas para un estudio analítico de investigación o para contri-
             buir en los diagnósticos o tratamientos sociales. La entrevista en profundi-
             dad implica siempre un proceso de comunicación, en el transcurso del cual,
             ambos actores, entrevistador y entrevistado, pueden influirse mutuamente,
             tanto consciente como inconscientemente. El relato final es un obra en co-
             mandita, entre (entrevista) los dos personajes. La entrevista, en opinión de
                   1
             Denzin , es la herramienta metodológica favorita del investigador cualitati-
             vo. La entrevista es fundamentalmente una conversación en la que y duran-
             te la que, se ejercita el arte de formular preguntas y escuchar respuestas.
                Lejos de constituir un intercambio social espontáneo comprende un
             proceso, un tanto artificial y artificioso, a través del cual el entrevistador
             crea una situación concreta —la entrevista— que, lejos de ser neutral,
             implica una situación única. En esta situación, intervienen tanto el entre-
             vistador como el entrevistado, dando lugar, con frecuencia, a ciertos sig-
             nificados que sólo pueden expresarse y comprenderse en este mismo
             marco de interacción mutua. La entrevista comprende un desarrollo de
             interacción, creador y captador de significados, en el que influyen decisi-
             vamente las características personales (biológicas, culturales, sociales,
             conductuales) del entrevistador lo mismo que las del entrevistado.


               1  Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S., Ob. cit., p. 353.

                                                                          165
   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169