Page 169 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 169

La Entrevista No Estructurada
             1. La Entrevista
               — Pretende comprender más que explicar.
               — Busca maximizar el significado.
               — Adopta el formato de estímulo/respuesta sin esperar la respuesta obje-
                  tivamente verdadera, sino subjetivamente sincera.
               — Obtiene con frecuencia respuestas emocionales, pasando por alto la
                  racionalidad.
             2. El Entrevistador
               — Formula preguntas sin esquema fijo de categorías de respuesta.
               — Controla el ritmo de la entrevista en función de las respuestas del en-
                  trevistado.
               — Explica el objetivo y motivación del estudio.
               — Altera con frecuencia el orden y forma de las preguntas, añadiendo
                  nuevas si es preciso.
               — Permite interrupciones e intervención de terceros si es conveniente.
               — Si es requerido no oculta sus sentimientos ni juicios de valor.
               — Explica cuanto haga falta del sentido de las preguntas.
               — Con frecuencia improvisa el contenido y la forma de las preguntas.
               — Establece una «relación equilibrada» entre familiaridad y profesionalidad.
               — Adopta el estilo del «oyente interesado» pero no evalúa las respuestas.
             3. El Entrevistado
               — Cada entrevistado recibe su propio conjunto de preguntas.
               — El orden y formato puede diferir de uno a otro.
             4. Las Respuestas
               — Son abiertas por definición, sin categorías de respuestas preestablecidas.
               — Grabadas conforme a un sistema de codificación flexible y abierto a
                  cambios en todo momento.


          Los Fundamentos Operativos

             La entrevista en profundidad se ejecuta en base a unos criterios opera-
          tivos fundamentales en los que reside su validez como instrumento de
          captación y transmisión de significado. La entrevista ignora el concepto
          de individuo como engranaje de una máquina que opera por leyes fijas y
          universales. A diferencia de Skinner para quien el hombre, «carente de li-
          bertad y dignidad» puede ser conducido y, de hecho, se comporta condu-
          cido por mecanismos ajenos a él, la entrevista parte del postulado básico
          que defiende la capacidad de iniciativa personal en cada individuo, por la
          cual éste no se limita a «reaccionar» y ni siquiera a «repetir» lo aprendido

          170
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174