Page 168 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 168
narse «Entrevista No Estructurada», que suele oponerse a la Entrevista
estructurada propia de los Sondeos o surveys. Las diferencias entre esta
nuestra Entrevista en profundidad Individual y No Estructurada con la,
asimismo Individual pero Estructurada quedan recogidas en la Tabla Si-
guiente:
Diferencias entre las entrevistas
estructurada y no estructurada
La Entrevista Estructurada
1. La Entrevista
— Pretende explicar más que comprender.
— Busca minimizar los errores.
— Adopta el formato estímulo/respuesta, suponiendo que a una respuesta
correcta el entrevistado contesta con la verdad.
— Obtiene con frecuencia respuestas racionales, pero pasa por alto la di-
mensión emocional.
2. El Entrevistador
— Formula una serie de preguntas con una serie de respuestas prefijadas
entre las que elegir.
— Controla el ritmo de la entrevista siguiendo un patrón estandarizado y
directo.
— No da explicaciones largas del trabajo.
— No altera el orden ni la formulación de las preguntas.
— No permite interrupciones ni intervención de otras personas en las res-
puestas.
— No expresa su opinión personal en favor o en contra. Su papel es el de
un rol neutral.
— No interpreta el sentido de las preguntas, sólo da las explicaciones
previstas.
— Nunca improvisa el contenido o forma de las preguntas.
— Establece una «relación equilibrada» que implica familiaridad al mis-
mo tiempo que impersonalidad.
— Adopta el estilo de «oyente interesado» pero no evalúa las respuestas
oídas.
3. El Entrevistado
— Todos los entrevistados reciben el mismo paquete de preguntas.
— Las escuchan en el mismo orden y formato.
4. Las Respuestas
— Son cerradas al cuadro de categorías preestablecido.
— Grabadas conforme al sistema de codificación previamente establecido.
169