Page 162 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 162

—La séptima dificultad proviene del conflicto entre voluntariedad y
                   capacidad de los informadores. No siempre los más voluntariosos
                   y fáciles son los más expertos y valiosos. Ahora bien, la selección
                   de los valiosos puede estar en conflicto directo con el desempeño
                   del papel asumido inicialmente por participar plenamente en la si-
                   tuación.
                —La octava dificultad proviene de la biografía pasada y actual del
                   observador. Así como uno observa, él es también observado e in-
                   dagado por los demás. La biografía personal, lo mismo que el mis-
                   terio que provoca la carencia de ella (si el investigador acierta a
                   borrar sus huellas anteriores), la biografía actual, lo mismo que la
                   pasada, dan lugar a unos «supuestos específicos» conforme a los
                   cuales los demás actúan, conceden intimidad, participación e in-
                   formación válida.
                —La novena dificultad proviene del test de fidelidad al que normal-
                   mente es sometido todo sujeto en un grupo. Como señala Van Ma-
                   anen, a un policía se le tolera una rareza de carácter, una ideología
                   extraña, un comportamiento tal vez deshonesto, pero nunca el no
                   ayudar a otro compañero en un momento de peligro durante un
                   acto de servicio.
                —La décima dificultad proviene igualmente del test de prudencia
                   por el que uno debe saber callarse cosas que personalmente no
                   aprueba y, tal vez, tampoco están oficialmente toleradas. Todo po-
                   licía, añade Van Maanen, se ve obligado a hacer cosas que, si se
                   descubriesen, le costarían un castigo o el mismo puesto. Y, así
                   mismo, ve cometerlos a otros que esperan de él la discreta pruden-
                   cia del silencio.
                —La undécima dificultad surge de los dilemas que afronta la pro-
                   pia personalidad ante la colaboración exigida para actos que la
                   propia conciencia considera inadmisibles. ¿Qué hacer cuando un
                   compañero policía tortura indebidamente a un recluso?, ¿qué tes-
                   timonio dar en un proceso policial sobre la conducta del compa-
                   ñero? Van Maanen tuvo que enfrentarse varias veces a situacio-
                   nes como éstas. Esta pugna entre dilemas comprende la elección
                   difícil entre participación y desentendimiento, entre lealtad y
                   traición, entre apertura y secreto, entre amor y odio, entre ética y
                   deshonestidad.
                —La duodécima dificultad surge del proceso de alejamiento sicoló-
                   gico progresivo, que experimenta el investigador al comprobar lo
                   arbitrario y lo autojustificatorio de muchos actos que desarrollan
                   los actores frente a la convicción y sinceridad con que éstos ejecu-
                   tan e interpretan estos mismos actos.

                                                                          163
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167