Page 200 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 200

Pasos del Análisis

                El análisis cualitativo de contenido, como cualquier otro análisis cuali-
             tativo, procede de forma cíclica y circular, y no de forma secuencial lineal.
             Concluido un primer paso, se pasa al siguiente para, con frecuencia, volver
             de nuevo a la fase primera y reiniciarla con una información más rica y
             completa. El proceso de lanzadera, tantas veces mencionado a propósito de
             la Observación y de la Entrevista en profundidad, mantiene aquí toda su
             importancia. Este proceso implica que un texto (Campo) es sometido a
             múltiples lecturas y manipulaciones, sin que basten una lectura y una cate-
             gorización iniciales, por muy detalladas que éstas sean. Es éste uno de los
             aspectos en los que el análisis cualitativo se diferencia más drásticamente
             del cuantitativo, dado que, en este último, tras una primera lectura, se efec-
             túa la codificación correspondiente del texto (Campo) y, de aquí en adelan-
             te, el análisis —con ordenador o sin él— se efectúa sobre estos datos «ya
             codificados» y no en su forma original. Este análisis se desarrolla median-
             te el proceso que ya hemos mencionado «del Campo al Texto y de éste al
             Lector».


             1. Elección de Estrategia: Del Escriba al Detective

                Hemos señalado anteriormente que se pueden efectuar dos lecturas de
             un mismo texto: una lectura directa y otra soterrada, una que busca el con-
             tenido manifiesto y otra que busca el contenido latente. Hemos señalado,
             asimismo, que el autor de un texto puede comunicar datos e información,
             unas veces de forma consciente y otras, en cambio, inconscientemente. Es
             conveniente distinguir lo que es un dato conscientemente comunicado por
             el autor, de lo que es un dato inconscientemente comunicado por éste. He-
             mos indicado, finalmente, que un autor redacta su texto con un doble plan-
             teamiento: un enfoque expresivo y un enfoque instrumental. En el primero
             el significado del mensaje coincide con la intención de su autor que utiliza
             el texto como expresión de un contenido. En el segundo, el significado del
             mensaje no coincide con la intención del autor, el cual utiliza el texto
             como instrumento de transmisión de otro contenido distinto. Esta triple
             distinción de manifiesto/oculto, consciente/inconsciente, expresivo/instru-
             mental puede dar lugar a ocho estrategias diferentes de investigación en el
             Análisis de Contenido en función de que el investigador busque captar la
             información manifiesta expresamente en el texto, o la que pueda ser inferi-
             da a partir de él, busque captar la información que el autor ha plasmado
             conscientemente o la que pueda haber transmitido de forma insospechada
             por él y busque captar el contenido expresivo o vaya más allá al contenido

                                                                          201
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205