Page 203 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 203
el uso ingente de registros y de unidades de estudio. En general todo ele-
mento formal de contenido presente en el Texto (Campo) y que guarde
conexión con el fenómeno que interesa estudiar puede ser entendido
como dato a analizar convirtiéndose así en Texto de Campo.
3. Construcción del Texto de Investigación
A partir de este Texto de Campo el investigador elabora un segundo texto
—el Texto de Investigación— a base de sus notas. En él se procede a una pri-
mera sistematización en la que la tarea principal es la categorización de las
unidades de Regitro que componían el Texto de Campo. Es importante reco-
nocer que los problemas del Análisis de Contenido provienen principalmente
del tipo de categorización con el que se clasifican las unidades de registro. La
categorización no es otra cosa que el hecho de simplificar reduciendo el núme-
ro de unidades de registro a un número menor de clases o categorías. Diferen-
tes registros se incluyen en una misma categoría en el supuesto de que, según
un criterio determinado, estos registros tienen algo en común. Muchos de los
documentos a los que tenemos acceso y que nos interesan son semánticamente
ricos, relativamente complejos y variados, y ofrecen cierta estandarización en
cuanto a su formato y su función que nos permite sistematizarlos para el análi-
sis y la comparación de sus contenidos. La transformación del campo en texto
de campo se efectúa a través del proceso de codificación o categorización.
La categorización es:
—el proceso por el que el investigador
—aplica unas reglas de sistematización
—para captar mejor el contenido de su Texto de Campo.
La categorización consiste en:
—aplicar a una unidad de registro un criterio de variabilidad
—sistematizándolo (subdividiendo) en una serie de categorías
—y clasificando cada unidad en una de esas categorías.
Por ejemplo:
—A una unidad de registro (la palabra casa)
—le aplico el criterio de variabilidad (El tamaño)
—desagregándolo en tres categorías (Grande, mediano, pequeño).
—clasifico la casa en una de esas categorías (p.ej. pequeña).
La conceptualización y la operacionalización requeridas para estable-
cer y aplicar las categorías a las unidades de registro (el Texto de Campo)
ni es fácil ni es unidireccional. En primer lugar no es unidireccional, esto
204

