Page 195 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 195
metodología cualitativa con su énfasis en la captación de significados, defi-
nición de la situación, punto de vista del emisor, etc. La llegada de los orde-
nadores y, sobre todo, la posibilidad de acceso con ellos al análisis literal
más bien que numérico, ha inclinado aún más la balanza hacia la técnica
cualitativa.
Los mejores análisis de contenido utilizan, en realidad, la técnica de la
«triangulación» en la que combinan los métodos tabulares simples (uni y
bivariados) y las técnicas estadísticas multivariadas (Análisis Factorial...)
con las técnicas cualitativas más sutiles. De este modo, la tecnología del
análisis de contenido combina métodos de análisis tenidos habitualmente
8
como antitéticos . En nuestro caso pretendemos explicar el método cualita-
tivo de análisis de contenido sin pretender, ni insinuar siquiera, una exclu-
sión o marginación del procedimiento cuantitativo. El Análisis de Conteni-
do, en su vertiente cualitativa, que es la que intentamos explicar aquí, parte
de una serie de presupuestos, según los cuales, un texto cualquiera equiva-
le a un soporte en el que, y dentro del cual, existe una serie de datos que:
—Tienen sentido simbólico y que este sentido puede ser extraído de
los mismos.
—Este sentido simbólico, no siempre es manifiesto.
—Este sentido o significado no es único, sino que es (o puede ser)
múltiple, en función de la perspectiva y del punto de vista desde
los que sea leído el texto. Un mismo texto contiene muchos signi-
ficados, lo cual significa que:
—El sentido que el autor pretende dar al texto puede no coincidir
con el sentido percibido por el lector del mismo.
—El sentido del texto puede ser diferente para lectores (audiencias)
diferentes.
—Un mismo autor puede emitir un mensaje (texto) de forma que di-
ferentes lectores puedan captar sentidos diferentes (caso común en
textos políticos).
—Un texto puede tener un sentido del que el propio autor no sea cons-
ciente.
—Un texto puede tener un contenido expresivo y un contenido ins-
trumental.
Texto y Contexto
Los mensajes y, en general, la comunicación simbólica, expresan
(contienen, dicen, manifiestan) más cosas que el propio autor del texto
8 Weber, R., Basic Content Analysis, Sage, London, 1985, p. 5.
196