Page 237 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 237

La relación que establece Bougon entre palabra-concepto-esquema por
          un lado, y entre estructura de conceptos y esquemas de estructuras concep-
          tuales, por otro, puede aplicarse a un texto cualquiera y tanto más cuanto
          más rico y denso sea ese texto. Dado que el sentido de un concepto reside en
          el patrón establecido y en su esquema correspondiente, al magnificar este es-
          quema es posible magnificar el territorio de sus significados. De este modo,
          al descubrir y dibujar el mapa cognitivo de un texto, revelamos el sentido del
          territorio social de su autor de acuerdo a la importancia que el contexto guar-
          da con todo el texto. La confección del mapa cognitivo del autor de un texto
          puede ser muy variado dado que puede concretarse en establecer sus relacio-
          nes de «causalidad», de «contigüidad», de «simpatía», de «semejanza», etc.
          Para la confección del mapa es necesario recorrer las cuatro fases del diseño
          de Bougon aplicándolas a un texto escrito al modo como él lo hace con los
          miembros de una organización a través de entrevistas no directivas.


               Fases del diseño de Bougon para la confección de mapas cognitivos

             — En primer lugar, deben identificarse los conceptos en su totalidad.
             — En segundo lugar, debe establecerse su «jerarquía» de importancia y el
               nivel de «intervención» del sujeto.
             — En tercer lugar debe establecerse la «red de relaciones», es decir, la es-
               tructura conceptual o base de un modelo «no recursivo».
             — En cuarto lugar, deben relacionarse los esquemas conceptuales entre sí
               para establecer el esquema de esquemas.


             Este modelo guarda una verosimilitud muy estrecha con el descrito
          por Sue Jones para el análisis de entrevista en profundidad transcritas
                                  19
          literalmente para su estudio .

          Las Tácticas

                                    20
             La afirmación de J. Ibáñez de que no existen algoritmos para efectuar
          el análisis de contenido de un texto no es del todo correcta. Se puede recurrir
          a la utilización de algoritmos para leer directa o inferir indirectamente el
          contenido de un texto. Es más exacto reconocer que el carácter polisémico
          del lenguaje, la versatilidad de recursos de la comunicación y la pluralidad


            19  Jones, S., Eden, C. & Sims, D., Messing About in Problems: An Informal Structured
          Approach to their Identification and Management, Pergamon, Oxford, 1983.
            20  Ibáñez, J., Ob. cit.

          238
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242