Page 238 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 238
de significados que, con un mismo diccionario, puede construir un autor, dan
como resultado la dificultad —hoy todavía imposibilidad— de reducir a al-
goritmos el contenido de un texto cualquiera. La lectura de la Dama de El-
che, la de las Glosas Emilianenses en Euskera, la carta de despedida de un
suicida, de las Memorias de De Gaulle, de un cuento infantil, de un parte de
guerra, de una sentencia de muerte, de un himno nacional, del mensaje de un
espía,... no hacen sino confirmar la necesidad de recurrir a análisis cualitati-
vos para captar contenidos tan dispares. Es imposible establecer de antema-
no un código de normas metodológicas con las que desempeñar este cometi-
do, más allá del simple enunciado de los Pasos o Fases fundamentales del
trabajo. Aún así, se pueden establecer Pistas y Orientaciones de procedi-
miento que pueden ser, metodológicamente hablando, altamente eficaces.
Comencemos estableciendo los pasos más importantes una vez que el Texto
(Campo) ha sido transformado en Texto de Campo y Texto de Investigación.
—Revisión de Hipótesis: Es hora de revisar el modelo teórico que, más
o menos estrechamente, ha ido guiando los procesos de categoriza-
ción y de primera interpretación. Si la primera lectura se inició con al-
gún patrón, esquema, hipótesis o teoría provisionales, ahora es el mo-
mento de su contrastación y confirmación, o modificación o rechazo.
—Revisión del Texto de Campo: que permite nuevas categorías de
analisis en función de los nuevos esquemas o hipótesis que vayan
surgiendo. Las categorías iniciales pueden resultar escasas, poco
refinadas e imprecisas o simplemente inadecuadas.
—Revisión del Texto de Investigación: Eliminando, purificando, todos
aquellos datos que, tras una primera o segunda revisión, aparezcan
claramente como irrelevantes, superfluos, ambiguos, desorientadores
o engañosos. En el análisis cualitativo esta limpieza-abandono, nun-
ca es definitiva. El autor debe poder siempre volver a efectuar una
tercera o cuarta lectura. El abandono es un simple «aparcamiento
provisional».
—Revisión del Texto Provisional: Es el momento crucial y decisivo,
en el que se capta el significado manifiesto y latente, se efectúan
las inferencias del texto a su(s) contextos(s) y se aplican medidas
o criterios para establecer la precisión, la consistencia, la fiabili-
dad y la validez del proceso de investigación llevado a cabo.
Los criterios
Son los elementos de orientación que guían al investigador en su tra-
bajo de captación de contenido. Veámos algunos de ellos.
239

