Page 240 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 240

Las Estrategias

                Comprenden las tácticas de acercamiento, del investigador al autor
             del texto. Señalábamos anteriormente hasta ocho posibles estrategias de
             acercamiento, equivalentes a otros tantos planteamientos o atalayas de
             observación desde las que escudriñar el contenido de un texto. Las seis
             principales serían:
                —Audiencia: El analista adopta las tácticas del lector de un texto y
                   de su contenido manifiesto.
                —Exploración: El analista adopta las tácticas del analista quien, me-
                   diante artificios estadísticos o conceptuales, descubre cosas mani-
                   fiestas de cuyo contenido el autor mismo no es consciente, por
                   ejemplo, varios autores que escriben en un mismo periódico inci-
                   den en el mismo tema, planteamiento, ideología,... Esta coinciden-
                   cia es manifiesta pero el autor no es consciente.
                —Interpretación: El analista adopta la táctica del intérprete buscan-
                   do el contenido profundo y no manifiesto de lo que el autor quiere
                   decir y deduciéndolo del contenido manifiesto del texto.
                —Descubrimiento: El analista adopta la táctica del descubridor en-
                   contrando cosas ocultas, que no están en el texto, pero que se in-
                   fieren de él, aunque el mismo autor no sea consciente.
                —Espionaje: El analista adopta las tácticas del espía intentando des-
                   cubrir lo que el autor intencionalmente quiere ocultar, omitir, ter-
                   giversar,...
                —Contraespionaje: El analista adopta las tácticas del contraespía
                   porque busca hallar cosas que el mismo espía revela en su intento
                   de ocultar, sin ser consciente de lo que revela.


             Las Inferencias

                De todos estos usos (Presentación, Cotejo, Categorización, Identifi-
             cación, Reflejo, Discernimiento, Captación) el analista de contenido bus-
             ca deducir algunas conclusiones o extraer inferencias «contenidas» ex-
             plícita o implícitamente, en el propio texto. Ejemplos de estas inferencias
             son la «empatía» que Max Weber descubrió en discursos y sermones, en-
                                                      21
             tre la ética protestante y el espíritu capitalista , el «proceso de sociali-
             zación» de los inmigrantes polacos en la sociedad americana que Thomas y


               21  Weber, M., La Etica Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Península, Barcelona,
             1979.
                                                                          241
   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245