Page 88 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 88
Al hablar de control de calidad, suele éste quedar reducido, en los tex-
tos tradicionales, a dos grandes problemas, el problema de la validez, de la
que se reconocen tres grandes tipos (la validez predictiva, la validez de
contenido y la validez de Costructo) y el de la fiabilidad (que suele estu-
diase mediante tests de Fiabilidad Temporal (Test-Retest), de Consisten-
cia Interna, de Equivalencia (tests equivalentes), de Procedimientos de
dos mitades, de Fórmulas de Kuder-Richardson de múltiple partición,...)
Brinberg y McGrath señalan acertadamente que esta simplificación
debe ser superada y que deben tenerse presentes, al menos, tres momen-
tos del proceso de investigación (los preliminares, los concomitantes y
los consiguientes), y que las actividades, cuya calidad metodológica
quiere contrastarse, a lo largo de estos momentos, deben ser examinadas
en consideración a elementos (con sus relaciones mutuas), tales como la
teoría, el diseño, el conjunto de datos, por un lado, y a los ámbitos con-
7
ceptual, metodológico y substantivo, por otro .
Proceso de investigación: visión general
Hechos
Prestudio Conceptos Métodos
Elementos Relaciones
a
1. Fase: Estructurar Conceptos - Métodos Diseño 1 2
Conceptos - Hechos Teoría
Estudio Métodos - Hechos Datos 3 4
5 6
a
2. Fase: Implementar Diseño Hechos = Implementación
(tres patrones) Teoría Métodos = Verificación 7 8
Datos Conceptos = Explanación 9 10
11 12
Diseño - Implementación - Ampliación muestral
Postestudio Teoría - Verificación - Cambio de métodos
Datos - Explanación - Utilizar otros conceptos
7 Brinberg, D.& McGrath, J.E., Ob. cit.
89