Page 92 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 92
constituye un tipo genérico de validez que se denomina Validez de Co-
rrespondencia ya que es la que establece si existe una lógica correcta en-
tre los elementos utilizados y si éstos están bien integrados entre sí.
PostEstudio
Es el momento en el que el investigador, ejecutado su trabajo, se pre-
gunta sobre si:
—su Diseño, aplicado a unos hechos concretos es válido y extensible
para Otros Hechos
—su Teoría, verificada con unos métodos concretos, podría quedar
igual o mejor verificada con Otros Métodos
—su Base de Datos, explicada con unos conceptos podría ser mejor
comprendida e interpretada con Otros Conceptos.
Estas tres preguntas o dudas constituyen el campo de Validez de Ro-
bustez, es decir, de garantía de que el diseño, la teoría y los datos resisten
el cotejo con otros hechos, métodos o conceptos. Esta validez de robustez,
puede ser, por consiguiente, de tres clases: Ecológica, Metodológica y Ex-
planatoria. Esta Validez, que se califica de Externa porque se refiere a la
contribución que el estudio aporta (o puede aportar) a otros ámbitos de in-
vestigación, es triple como queda dicho porque son tres sus campos de
aplicación:
Campos de aplicación de la Validez Externa
— La Ecológica garantiza que el hecho seleccionado representa bien el ám-
bito sustantivo de realidad que se quería conocer y no es necesario inten-
tar otro (por ejemplo, la lucha de clases representa bien la estructura so-
cial o no, o tal caso concreto explica o no la lucha de clases).
— La Metodológica garantiza que el método es objetivo, es decir, que ob-
tienen los mismos resultados que el método perfecto y no merece la pena
cambiar de método.
— La Explanatoria garantiza que los conceptos utilizados no son superados
en capacidad o riqueza explicativa.
Es patente, tras esta breve presentación, que hay muchos significados
asociados al término validez. Aquí hemos destacado solamente tres, cada
uno de ellos correspondiente a cada uno de los tres Momentos de la in-
vestigación:
93

