Page 148 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 148

148 / Jorge Olvera García

                   En la reforma se añadió que el Ejecutivo Federal deberá cerciorarse de que
               la persona sentenciada haya agotado previamente todos los recursos legales
               nacionales.
                   En la resolución se detalló que el Ejecutivo otorgará el indulto sin condicio-
               nes adicionales o con las que estimare convenientes. En tribuna, el senador
               Manuel Camacho Solís destacó que esta reforma abre la posibilidad para que a
               otras personas, sobre todo hombres y mujeres indígenas que se encuentran pre-
               sos injustamente, puedan revisarles sus casos y si es procedente ser indultadas.
                   La Comisión de Justicia del Senado, en sus argumentos del dictamen, seña-
               ló que “el caso ha llamado la atención internacional por sus inconsistencias,
               incongruencia y carencia de métodos certeros para probar que una sola persona,
               el profesor Alberto Patishtán Gómez, fue el autor intelectual y material del
               homicidio de siete policías estatales fuertemente armados y con entrenamiento
               táctico”. Inclusive, se le imputó que un cuaderno con estrategias para jugadas de
               basquetbol era una especie de bosquejo de una emboscada para asesinar a policías.
                   La aprobación de la citada reforma al Código Penal Federal sucedió el mis-
               mo día que el Estado mexicano recibió 180 recomendaciones por parte del
               Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas
               (onu) como parte del segundo Examen Periódico Universal que presentó en
               Ginebra, Suiza.
                   Después de estar 13 años en prisión, Patishtán fue liberado el 31 de octu-
               bre de 2013, por indulto otorgado por el presidente Enrique Peña Nieto. El caso
               se presenta como una muestra de violación a los derechos humanos: arbitra-
               riedad, venganza política y corrupción.
                   Para la evaluación de la viabilidad de la investigación (revisión si es factible
               su realización o no), el investigador debe tomar en cuenta algunas condiciones
               tales como:

                 •  Recursos financieros. ¿Posee el investigador los recursos financieros sufi-
                   cientes para realizar una investigación de tipo cualitativo, estando en con-
                   tacto directo con el o los sujetos de investigación? Aquí hay que tomar en
                   cuenta transporte terrestre, boletos de avión, hospedaje, alimentos, logísti-
                   ca de investigación, etcétera.
                 •  Recursos humanos. ¿El investigador posee los contactos suficientes para
                   entrevistarse con el sujeto o sujetos de investigación para analizar el fenó-
                   meno en estudio? Contactos para entrevistarse con el indígena tzotzil
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153