Page 151 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 151
Planteamiento del problema y diseño de investigación / 151
la formidable investigación de E. Sutherland (1949) respecto a la selectividad y
discriminación del sistema penal de Estados Unidos, dio lugar a la célebre obra
The White Collar Crime, donde mostró al mundo que las cárceles estaban llenas
de gente pobre y que, por otro lado, los delincuentes de cuello blanco eran prác-
ticamente intocables. En su investigación cualitativa concluyó que la prisión era
selectiva. Pero, para quien pretenda hacer una investigación de la delincuencia
de cuello blanco en México, aquella investigación sólo servirá como marco refe-
rencial, pues en México existe otra idiosincrasia, otra clase política en el poder
y otros tiempos económicos (hoy, neoliberales). Por lo tanto, existen lagunas u
océanos gigantescos que cubrir. ¿Quién va a tener la osadía de hacer una inves-
tigación de ese calibre en México? Pero, en el caso de que este tipo de investiga-
ción ya se haya realizado, es difícil que ésta sea sólida. En este apartado el inves-
tigador anotará las deficiencias que considera no se han cubierto, o los puntos
que no se abordaron y de los cuales puede hacer significativas aportaciones.
Definición inicial del ambiente o contexto
Definitivamente el estudio cualitativo debe llevarse a cabo en el ambiente co-
tidiano de la persona, grupo, comunidad o área determinada donde sucede el
fenómeno que interesa al investigador. El estudio debe ubicarse en el ambiente
natural donde se desarrolla lo que se va a estudiar. La definición del contexto
(que para el investigador puede ser hasta extraño o desconocido) es un elemen-
to importante.
Antes de entrar a ese medio ajeno hay que visualizarlo. El contexto o am-
biente para la investigación pudiera ser:
• El del Reclusorio Norte.
• Un barrio conflictivo de la ciudad de Toluca, Estado de México.
• El aeropuerto de la ciudad de México.
• Un juzgado civil.
• Un albergue del dif (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia (sndif o sólo dif).
• Una comunidad indígena.
• El Centro Histórico de la ciudad de México.
Desde luego, para entrar a un medio social desconocido se deben poseer
algunas cualidades: capacidad de socialización, aptitud para colaborar en pro-