Page 150 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 150

150 / Jorge Olvera García

                   Generalmente, las tesis de licenciatura o posgrado se limitan a análisis
               teóricos, históricos y dogmáticos. Si acaso se incluye algo de derecho comparado.
               Sin embargo, hacer una investigación requiere de algo más (sobre todo en el
               posgrado). Realizar una investigación cualitativa requiere que el investigador
               haga observaciones cercanas, demanda estar en contacto con el individuo suje-
               to de la investigación, tener una relación cercana con el problema de investiga-
               ción. Es de notarse que para realizar este tipo de investigación se requiere de
               un observador competente, con iniciativa e imaginación investigativa, capaz
               de obtener información de primera mano, con claridad y precisión; que sus
               hallazgos sean obtenidos de las observaciones directas del mundo social, así
               como de las experiencias del individuo o grupo participante. Los investigadores
               cualitativos se aproximan a una situación cotidiana o a un sujeto real, que está
               presente en el mundo y que se presenta como una fuente de información sobre
               sus propias experiencias, opiniones y valores. Es por estas razones que se debe
               evaluar la viabilidad de la investigación, determinar las posibilidades reales
               para su realización, y revisar la capacidad cualitativa del investigador.
                   En la investigación cualitativa la principal fuente de datos es el sujeto,
               grupo o problema mismo, por lo tanto, hay que acudir a él para observar los
               acontecimientos, acciones y problemática de la gente que está incluida en la
               investigación.
                   Por ello, el investigador debe preguntarse si es posible y oportuna la inves-
               tigación. Si la respuesta es sí, entonces es viable. Pero como ya se mencionó,
               en ocasiones no será posible realizar este tipo de investigación, ya sea porque
               los ánimos están encendidos en la comunidad donde se hará la investigación,
               porque el tema ya ha sido agotado, o por no contar con el presupuesto, tiempo
               ni relaciones sociales adecuadas para el desarrollo de la investigación. La deci-
               sión y evaluación de la viabilidad es del investigador.

               Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

               Por lo regular hay poca información sobre los temas de investigación abordados
               desde el enfoque cualitativo, es como si de todo el universo de un tema de in-
               vestigación se eligiera un solo punto. Ello deriva en que la validez de ésta se li-
               mite a una persona, grupo, problema o comunidad de estudio. Así, por ejemplo,

               “Senado avala reforma que posibilita solicitar el indulto; Patishtán, a un paso de su libertad”.
               062510353600-203. C) Notimex “Senado avala reforma que posibilita solicitar el indulto; Patish-
               tán, a un paso de su libertad”. El Financiero, miércoles 23 de octubre de 2013, Política y Sociedad.
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155