Page 152 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 152

152 / Jorge Olvera García

               yectos, talento para pasar inadvertido o ignorado, hábil para ganar la confianza
               de otros; pero sobre todo, debe sentirse apasionado y emocionado por participar
               en ese espacio de la investigación.


               Diversas orientaciones de la investigación cualitativa


               La investigación cualitativa está representada por diversas orientaciones, por lo
               que es pertinente que el investigador seleccione la modalidad cualitativa desde
               la cual va a participar:


                 a) Etnografía
                 b) La investigación acción participante (iap)
                 c)  Interaccionismo simbólico (is)
                 d) El estudio de caso
                 e) La observación participante
                 f)  La entrevista cualitativa a profundidad


                   A continuación una explicación de estas formas de asumir la investigación
               cualitativa.

               Etnografía

               La etnografía es una forma relevante de investigación en el ámbito cualitativo.
               Consiste en la realización de descripciones detalladas de situaciones, eventos,
               personas, interacciones y comportamientos que son percibidos por los sentidos
               del investigador. Incorpora descripciones efectuadas por los participantes, tal
               como ellos lo expresan, añade sus experiencias, actitudes, creencias, pensa-
               mientos y reflexiones. La palabra ‘etnografía’ deriva del griego ethnos y grapho,
               literalmente se concibe como la “descripción de los pueblos”. Es una estrategia
               de investigación que consiste en la recolección de datos en el terreno de inves-
               tigación. Éstos se obtienen directamente de una comunidad determinada y su
               recopilación consiste en la descripción densa y detallada de sus costumbres,
               creencias, normas, prácticas religiosas, artes, instituciones, estructuras políti-
               cas, sistemas jurídicos, mitos, genealogías, historia, etcétera. Dicha informa-
               ción se obtiene, en su mayoría, de elaboradas entrevistas y contactos con
               miembros de la comunidad o informantes. Originalmente, la etnografía se
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157