Page 69 - CUANDO LA CIUDADANIA TOMA LAS RIENDAS - DAVID PIEDRAS ESCINO
P. 69
SUP-RAP-92/2014
Y ACUMULADOS
b) La solicitud de registro deberá contener:
I. Apellido paterno, apellido materno, nombre completo y
firma o, en su caso, huella dactilar del solicitante;
II. Lugar y fecha de nacimiento del solicitante;
III. Domicilio del solicitante y tiempo de residencia en el
mismo;
IV. Ocupación del solicitante;
copia
V. Clave de la credencial para votar del solicitante;
VI. Cargo para el que se pretenda postular el solicitante;
VII. Designación del representante legal y domicilio para oír y
recibir notificaciones, y
VIII. Designación de la persona encargada del manejo de los
recursos financieros y de la rendición de informes
correspondientes.
c) La solicitud deberá acompañarse de la siguiente
documentación:
I. Formato en el que manifieste su voluntad de ser
Candidato Independiente, a que se refiere esta Ley;
II. Copia del acta de nacimiento y del anverso y reverso
de la credencial para votar vigente;
III. La plataforma electoral que contenga las principales
propuestas que el Candidato Independiente sostendrá en la
campaña electoral;
IV. Los datos de identificación de la cuenta bancaria
aperturada para el manejo de los recursos de la candidatura
independiente, en los términos de esta Ley;
V. Los informes de gastos y egresos de los actos
tendentes a obtener el apoyo ciudadano;
VI. La cédula de respaldo que contenga el nombre, firma
y clave de elector o el número identificador al reverso de la
credencial de elector derivado del reconocimiento óptico de
caracteres (OCR) de la credencial para votar con fotografía
vigente de cada uno de los ciudadanos que manifiestan el
apoyo en el porcentaje requerido en los términos de esta
Ley;
13