Page 81 - CUANDO LA CIUDADANIA TOMA LAS RIENDAS - DAVID PIEDRAS ESCINO
P. 81
SUP-RAP-92/2014
Y ACUMULADOS
de los integrantes del Consejo podrá formular hasta dos
mociones por punto del orden del día.
Contrario a lo sustentado por la responsable, es pertinente
establecer que de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 14 último párrafo y 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos; 5 párrafo 2 de la Ley General
de Instituciones y Procedimientos Electorales y 2 numeral 1
del Reglamento de Sesiones del Consejo General del
Instituto Nacional Electoral, preceptos legales que la
demandada en todo momento deja de observar, en la
interpretación y aplicación del reglamento antes citado que
copia
mediante la presente vía y forma se impugna, se deben
atender los criterios de gramatical, sistemático y funcional,
así como a las prácticas que mejor garanticen y reflejen la
integración del Consejo General, la libre expresión y
participación de sus integrantes.
Bajo estas premisas, como es sabido y de derecho
explorado, un debate es un acto de comunicación que es
más completo y complejo a medida que las ideas expuestas
vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos,
que tiene como la finalidad directa de exponer y conocer las
posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas
partes e Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje
y enriquecimiento para quienes participan en el mismo,
quienes pueden volverse a otra postura.
Según su espontaneidad, los debates se clasifican en
aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido,
así como el tópico específico a discutir, y que cuentan con un
moderador, como lo es que se da en las Sesiones Consejo
General del Instituto Nacional Electoral; y aquellos informales
o espontáneos, en donde el tema de debate no es
previamente acordado, no existe un moderador directo y
prima la libertad de argumentación.
En este sentido, el Diccionario Manual de la Lengua
Española, define al debate como la técnica de discusión
entre dos o más personas que buscan alcanzar conclusiones
o decisiones en un tema controvertido, que satisfagan a la
mayoría de los participantes, teniendo como premisa que
para que un debate sea fructífero, se requiere la presencia
de un moderador, como sucede en las Sesiones Consejo
General del Instituto Nacional Electoral.
En este orden de ideas, el debate al ser una forma de
discusión formal y organizada que se caracteriza por
enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema
determinado, es el intercambio de opiniones críticas, que se
lleva acabo frente a un público y con la dirección de un
25