Page 82 - CUANDO LA CIUDADANIA TOMA LAS RIENDAS - DAVID PIEDRAS ESCINO
P. 82
SUP-RAP-92/2014
Y ACUMULADOS
moderador para mantener el respeto y la objetividad entre
ambas posturas, por lo que, cada postura debe exponer su
tesis y sustentarla por medio de argumentos y
contraargumentos sólidos y claros, cada posición debe
buscar el interés del público, buscando que éste forme su
opinión y, finalmente, contribuya de forma indirecta o no, en
las conclusiones del debate.
En este sentido, el debate puede estar formado por
individuos o grupos; es decir, las posturas pueden estar
sustentadas por más de dos personas, como en el caso de
los debates políticos, que son algunos de los que se llevan a
copia
cabo en las Sesiones Consejo General del Instituto Nacional
Electoral, o por varias personas como sucede comúnmente
en los debates escolares o los televisivos.
Los participantes en los debates, sean uno o varios, deberían
limitarse al tema establecido, el cual está preparado para
respaldar la postura que defienda o para refutar los
argumentos del individuo o grupo contrario. La calidad y
fluidez del debate dependen de la capacidad de escuchar y
contra argumentar, así como del conocimiento de los
participantes; por otro lado, el moderador es indispensable
para llevar a cabo un buen debate, ya que en él recae la
responsabilidad de dirigir la discusión y que ésta se
desarrolle de acuerdo con las reglas previamente
establecidas y aceptadas por los oponentes, también es
responsable de dar inicio y concluir el debate, por ello, es
importante que el moderador también conozca sobre el tema,
tenga capacidad de análisis y mantenga imparcialidad y
tolerancia y finalmente, el público es importante porque sus
reacciones orientan a los participantes en sus argumentos;
es decir, si el público reacciona de forma favorable, éstos
saben que sus argumentos van en la dirección correcta o
viceversa.
Bajo esta cadena argumentativa, como es del conocimiento
en general, la estructura del debate está sujeta a las reglas
previamente determinadas por los participantes y el
moderador; sin embargo, de manera general, los debates
constan de cuatro fases que a saber son las siguientes:
1) LA APERTURA.- La apertura del debate está a cargo del
moderador, quien introduce el tema haciendo especial
énfasis en su interés y actualidad, además, presenta tanto
cada una de los participantes como las posturas y también
explica la dinámica a seguir y recuerda a los participantes las
reglas, previamente establecidas.
2) EL CUERPO DEL DEBATE.- El cuerpo del debate está a
cargo de los participantes y es la fase que se asigna a la
26