Page 28 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 28
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA... 13
dientes se convirtieron en partidos políticos. Es decir, una vez que
accedieron a los cargos, hicieron mucho de la política que hacían los
partidos que ellos criticaban.
8
iii. eL origen de LoS partidoS, de LoS SiStemaS de partidoS
y SuS tranSFormacioneS
copia
El nacimiento de los partidos políticos se puede deber a diferentes ra-
zones. Bartolini (1986) resume esas explicaciones en dos grupos. Por un
lado, el enfoque histórico-conflictivo, también entendido como enfoque
sociológico, basado en las divisiones socio-estructurales relacionadas
con los procesos de formación del Estado y de desarrollo industrial, que
constituyen la base de las identidades colectivas y de grupos y movi-
mientos en conflicto (Lipset y Rokkan, 1992; Bartolini y Mair, 1990).
Por otro, el enfoque institucional, impulsado fundamentalmente tras la
ampliación del sufragio (que generó el contexto para que se formara un
mercado electoral que promocionara las ansias competitivas de los po-
líticos y estimulara su organización) y el desarrollo de las instituciones
democráticas-representativas, específicamente los parlamentos, que en
algunos países funcionaron como fuente de creación de los partidos
(Duverger, 1992).
El análisis del origen de los sistemas de partidos a partir de los con-
trastes y divisiones que se dan en una comunidad nacional en los mo-
mentos de expansión del sufragio y formación del Estado-nación, que
luego quedan congelados, estructuran de esa manera la competencia
intrapartidista (Lipset y Rokkan, 1992), ha sido una aproximación
eminentemente europea. Este enfoque sostiene que las sociedades es-
tán divididas por cleavages (mal castellanizados como clivajes), que su-
ponen divisiones de la sociedad en bandos opuestos, que están deter-
minados por la posición de los individuos en la estructura social y que,
como son tan importantes para éstos, generan alineamiento entre los
bandos de la sociedad y los partidos.
9
8 Los nuevos partidos propusieron alternativas a la democracia representativa y
presentaron lazos con organizaciones de la sociedad civil o, en su caso, estaban vincu-
lados a un líder carismático que fomentaba un vínculo directo con sus seguidores, que
no cree en la intermediación y que emplea las estructuras partidarias como una mera
formalidad.
9 Los partidos actúan como alianzas en conflicto sobre políticas y fidelidades a
valores dentro de un cuerpo político más amplio, que intentando superar esos con-
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral