Page 313 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 313

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                            EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BOLIVIA (1952-2015)...  303

                     Los comicios de 1979-1980 constituyeron la inflexión entre un
                  largo periodo de voto concentrado, un bajo número efectivo de par-
                  tidos en el campo electoral y aún más restringido en el espacio parla-
                  mentario, y una fase que empieza en 1985 en la cual la participación
                  electoral decae, el voto se fragmenta y se amplía el número efectivo
                  de partidos como ilustró la tabla 2. La “democracia pactada” con
                  coaliciones posibles entre los principales partidos, la inclusión en las
                  alianzas gubernamentales de los partidos críticos con el liberalismo
                                 copia
                  económico, la continuidad de esta orientación en gobiernos sucesivos,
                  desencantó a franjas populares del electorado, y las alejó de las urnas.
                  Si bien aún en ese periodo la participación es alta en una perspectiva
                  internacional comparada, marcó puntos bajos en la historia boliviana
                  (tabla 6).
                     Se produjo una paradoja. En la transición, hubo más partidos y más
                  candidatos (de 1979 a 1985, en promedio, 13 candidaturas) pero el voto
                  se concentraba en las dos o tres primeras fuerzas. En la etapa siguien-
                  te, disminuyó el número de partidos y candidatos (en la etapa 1989-
                  2005, 10.6 candidatos en promedio) pero el sufragio se fragmentó. A
                  partir de 1989, fue común que los vencedores oscilaran entre 20 y 25%
                  de los votos, rango en el cual se ganaron los comicios de 1989, 1997
                  y 2002, cuando en el periodo 1979-1985 el promedio giró alrededor
                  de 35%. La dispersión del voto en los escrutinios nacionales se acen-
                  tuó en los municipales (al menos en el consolidado nacional, pues en
                  cada municipio el voto se podía concentrar significativamente detrás
                  del vencedor).
                     La fragmentación constituyó una evolución importante. Los años
                  revolucionarios acumularon el voto detrás del MNR y en el retorno a
                  la democracia, este partido aún dominaba, por la legitimidad de sus
                  ideas, la influencia de sus líderes, el apoyo electoral (en la presidencial
                  de 1979, el MNR triunfó en siete de los nueve departamentos, en tres
                  con mayoría absoluta). Pese a ello, resulta imposible conocer el nivel
                  exacto del movimientismo a fines de los años 1970 pues V. Paz y Siles,
                  sus principales líderes, encabezaron organizaciones rivales. Con todo,
                  juntos bordearon 70% de los sufragios. La fragmentación del aparato
                  del MNR precedió la fragmentación del voto.
                     En la transición, ya estaban algunas de las bases de la dispersión,
                  que en este caso, implicaba el resquebrajamiento del voto por las co-
                  rrientes del MNR (Romero Ballivián, 2012: 183-189). En el reem-
                  plazo generacional, se fueron retirando las generaciones beneficiadas



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   308   309   310   311   312   313   314   315   316   317   318