Page 182 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 182
atribuye sentido. A modo de espejo viviente y a intervalos periódicos, el
entrevistador debe ayudar al entrevistado a contemplarse a sí mismo, me-
diante resúmenes que reflejen de manera escueta el contenido y el significa-
do transmitidos. Estos miniespejismos, a su vez, deben ir ayudando, tanto al
entrevistador como al entrevistado, a ir estructurando sistemáticamente el
mensaje, de forma que el sentido profundo vaya emanando desde el fondo
de la empatía existente entre ambos interlocutores. Esta operación, en efec-
to, consta de dos ejercicios: el Reflejo y la Estructuración.
El Reflejo: El entrevistador tiene que ser capaz de reflejar lo que va
captando en presencia del propio interlocutor, sin reservarse para un mo-
mento posterior de soledad. Para ello se compromete a repetir las principa-
les ideas expuestas, con algunas paráfrasis, evitando a toda costa tergiver-
sar tal contenido temático. Este ejercicio de reflejo parafraseado permite al
entrevistado comprobar que, en efecto, se le sigue y se le comprende co-
rrectamente, y le ayuda a él mismo a cristalizar mejor sus ideas.
La Estructuración: Sirve básicamente para posibilitar la captación del
significado subjetivo, y no sólo la memorización superficial de los datos
descriptivos. Es una reconstrucción en la que cada elemento va siendo co-
locado en su puesto y contribuyendo a una gestalt final de significado. Con
frecuencia, a lo largo de la conversación, sirve de comodín de cierre de un
tema y de plataforma para abordar uno nuevo. Tanto el reflejo como la es-
tructuración exigen del entrevistador una exhibición de serenidad, de con-
fianza en su propio trabajo, de valentía ante el propio interlocutor. Por ello
debe realizarse de forma serena, personalizada, enfrentando la mirada del
entrevistado, arriesgando sus discrepancias, sin prisas, en actitud relajada y
de aplomo, con la suficiente seguridad para admitir matizaciones y correc-
ciones de detalle por parte del entrevistado. Reflejar y estructurar, resumir
y relacionar unas partes con otras, condensar y sistematizar todo lo que se
va hablando, es un instrumento eficaz para que, entre ambos, vaya brotan-
do, sin esfuerzo, una interpretación y significado compartidos, objetivo fi-
nal de la entrevista. Esta labor se desarrolla a lo largo de todo el cuerpo de
la entrevista, sin intentar adelantarla demasiado apresuradamente, cuando
la conversación se halla todavía en sus primeros compases, y sin relegarla
remitiéndola a los momentos últimos de cierre.
2.2. El Relanzamiento
Son muchos los motivos que, a lo largo de la conversación, fuerzan a
que ésta se interrumpa, bloqueada, sin poder aparentemente continuar su
curso. Bien porque se haya agotado el tema iniciado, bien por cansancio del
interlocutor, o por motivos más particulares, como cuando éste recela de
profundizar aún más un punto concreto o encuentra difícil exponer su pro-
183

