Page 59 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 59

Estas consecuencias provienen del hecho de que, como explican
          Guba y Lincoln, los problemas metodológicos están relacionados con los
          postulados epistemológicos y éstos, a su vez, con los supuestos ontológi-
          cos de cada paradigma. Esta conexión íntima conlleva que los objetivos
          de la investigación, la naturaleza del conocimiento, el papel de los valo-
          res, el modo concreto de operar sean diferentes en función del paradigma
          elegido al inicio de la investigación. Estas consecuencias prácticas que-
          dan resumidas en la tabla de Guba y Lincoln.


                            Posicionamiento de los paradigmas
                          en los términos prácticos seleccionados

             Propósito de la investigación
             — Positivismo: Explicación, predicción y control.
             — Postpositivismo: Explicación, predicción y control.
             — Teoría Crítica: Crítica y transformación; restitución y emancipación.
             — Constructivismo: Entendimiento; reconstrucción.
             Naturaleza del conocimiento
             — Positivismo: Hipótesis verificadas establecidas como hechos o leyes.
             — Postpositivismo: Hipótesis no falseadas que son hechos o leyes proba-
               bles.
             — Teoría Crítica: Conocimientos estructurales/históricos.
             — Constructivismo: Reconstrucciones individuales aglomeradas alrededor
               del consenso.
             Acumulación de conocimiento
             — Positivismo: Acumulación - bloques de edificación añadiéndose al «edifi-
               cio del conocimiento»; generalizaciones y nexos de unión de causa-efecto.
             — Postpositivismo: Acumulación de bloques de edificación añadiéndose al
               «edificio del conocimiento»; generalizaciones y nexos de unión de causa-
               efecto.
             — Teoría Crítica: Revisionismo histórico; generalización por similitud.
             — Constructivismo: Reconstrucciones más informadas y sofisticadas; expe-
               riencia vicaria.
             Bonanza o criterio de calidad
             — Positivismo: Cotas convencionales de «rigor»: validez, fiabilidad y obje-
               tividad interna y externa.
             — Postpositivismo: Cotas convencionales de «rigor»: validez, fiabilidad y
               objetividad interna y externa.
             — Teoría Crítica: Ubicación histórica; erosión de ignorancia.
             — Constructivismo: Fiabilidad y autenticidad y mala comprensión; estímu-
               los de acción.

          60
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64