Page 60 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 60
Valores
— Positivismo: Excluidos - Influencia negada.
— Postpositivismo: Excluidos - Influencia negada.
— Teoría Crítica: Incluidos - formativos.
— Constructivismo: Incluidos - formativos.
Eticas
— Positivismo: Extrínseca; tendencia a la decepción.
— Postpositivismo: Extrínseca; tendencia a la decepción.
— Teoría Crítica: Intrínseca; la moral tiende a la revelación.
— Constructivismo: Intrínseca; el proceso tiende a la revelación; problemas
especiales.
Expresión
— Positivismo: «Científico desinteresado» como informador de los crea-
dores de decisión, creadores de políticas y agentes de cambio.
— Postpositivismo: «Científico desinteresado» como informador de los crea-
dores de decisión, creadores de políticas y agentes de cambio.
— Teoría Crítica: «Intelectual transformador» como auditor y activista.
— Constructivismo: «Participante apasionado» como facilitador de recons-
trucción de opiniones múltiples.
Instrucción, entrenamiento
— Positivismo: Técnico y cuantitativo; teorías sustantivas.
— Postpositivismo: Técnica; cuantitativa y cualitativa; teorías sustantivas.
— Teoría Crítica: Resocialización; cualitativa y cuantitativa; historia; valo-
res de altruismo y capacitación.
— Constructivismo: Resocialización; cualitativa y cuantitativa; historia; va-
lores de altruismo y capacitación.
Acomodación
— Positivismo: Conmensurable.
— Postpositivismo: Conmensurable.
— Teoría Crítica: Inconmensurable.
— Constructivismo: Inconmensurable.
Hegemonía
— Positivismo: En control de publicación, consolidación, promoción y tenencia.
— Postpositivismo: En control de publicación, consolidación, promoción y
tenencia.
— Teoría Crítica: Búsqueda de reconocimiento e input.
20
— Constructivismo: Búsqueda de reconocimiento e input .
20 Guba, E.G. & Lincoln, Y.S., Ob. cit., p. 112.
61