Page 160 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 160
160 / Jorge Olvera García
y deben tener “el arte de manejar las impresiones”. En una analogía teatral,
Goffman habla de fachada, o sea, de una situación con respecto a aquellos que
observan la actuación. Hace la distinción entre medio y fachada personal: 1) El
medio, o escenario físico que rodea a los actores para su actuación (un juzgado,
una agencia del Ministerio Público, la Junta de Conciliación y Arbitraje, el
Registro Civil, una notaría, una prisión o una sala de juicio oral). 2) La fachada
personal consiste en las partes escénicas de la dotación expresiva que la audien-
cia identifica con los actores y que espera se lleven en el escenario (de un abo-
gado se espera que se presente de traje y corbata, con un código o la ley en la
mano).
Frecuentemente, las personas intentan presentar una imagen idealizada de
sí mismas en sus representaciones, creen inevitablemente que deben ocultar
cosas en sus actuaciones (prácticas de corrupción, alcoholismo, lagunas profe-
sionales, trabajo sucio, recepción de dádivas), inclusive los actores pueden sólo
mostrar los productos finales, ocultando su proceso de producción (un abo-
gado muestra solamente la demanda o la presentación de un amparo, actuando
como si fuese una situación sencilla, ocultando que pasó largas horas trabajan-
do en ese material) (Ritzer, 1993: 246-247).
Las ideas de los interaccionistas simbólicos pueden constituirse en una
herramienta idónea para analizar las relaciones de una persona con respecto a
un grupo o de un grupo frente a otro. Asimismo, puede utilizarse para analizar
las relaciones de poder al interior de la prisión, dentro de una pandilla o grupo
de delincuencia organizada. Desde luego que representa un reto formidable
para el investigador el adentrarse en un grupo, persona o fenómeno. El interac-
cionista simbólico puede apoyarse en la observación participativa para captar
de cerca los símbolos y sus significados, luego habrá de analizar cómo éstos
influyen en el comportamiento de las personas. El lenguaje (en todas sus ma-
nifestaciones: gestos, señales, sonidos, palabras en clave, símbolos escritos)
representa todo un sistema simbólico que se desarrolla en un medio microso-
cial. Es importante que el investigador se convierta en atento observador, para
hacerse de información por medio del análisis del contenido de las comunica-
ciones, de las interacciones sociales, de los símbolos codificados.
Estudio de caso
El estudio de caso es una forma de investigación idónea para la investigación
cualitativa. En los últimos años ha sido relevante para el desarrollo de las cien-

