Page 161 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 161

Planteamiento del problema y diseño de investigación / 161

            cias humanas y sociales. Implica un proceso de indagación caracterizado por el
            examen sistemático y en profundidad sobre un caso determinado o sobre un
            fenómeno o situación jurídico-social única. Las investigaciones cualitativas
            tienen la virtud de iluminar algunas circunstancias específicas que en las áreas
            de las ciencias sociales permanecen en penumbra. El estudio de caso cabe ati-
            nadamente en ese supuesto, posee la cualidad de captar las características de
            la situación, persona o fenómeno en el momento en que se realiza el estudio.
            Es un examen profundo e intenso de diversos aspectos de un mismo fenómeno.
                Para el estudio de caso se puede incluir el análisis de documentos o de
            datos estadísticos, sin embargo, se privilegia la observación directa del fenóme-
            no estudiado, así como la información obtenida de entrevistas a las personas
            directamente implicadas (víctimas, partes en el proceso, servidores públicos,
            testigos, peritos, etcétera). Es importante reconocer que el investigador elige
            este tipo de estudio porque está imbuido de intuición, descubrimiento y de
            interpretación, más que en la comprensión de una hipótesis. En esta estrategia
            de análisis se recoge y selecciona la información sobre la biografía, personali-
            dad, intenciones y valores que pueden referirse a una persona determinada, a
            una institución, expediente jurídico, responsabilidad civil-administrativa-penal
            o grupo social. En el estudio de caso todo suceso o efecto depende de la totali-
            dad de la situación vigente a analizar, sin buscar ni analizar algo que esté fuera
            de tal situación real. La validez y el carácter probatorio del estudio de caso de-
            penden de su ubicación en la realidad, de su autenticidad y no de su frecuencia
            o de su representatividad estadística.
                Por ejemplo, se podría realizar un estudio de caso acerca de:


             a) El caso Radilla: La guerra sucia y la condena al Estado mexicano por la
                Corte Interamericana de Derechos Humanos.
             b) El Sindicato Mexicano de Electricistas y la disolución de Luz y Fuerza del
                Centro.
             c)  El caso After Heaven.
             d) Las condiciones de seguridad e higiene en la industria minera mexicana.
             e) La elección presidencial de 2012.


                Cuando de entre una generalidad el investigador decide trabajar en un caso
            único, es porque éste es representativo de una problemática o posee suma re-
            levancia. Póngase el ejemplo de la violencia producida por grupos de narcome-
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166